¿Se Puede Enseñar a Improvisar Solos de Guitarra?

De las cosas más «soloicitadas» entre la gente que quiere aprender guitarra está obtener herramientas y trucos para poder hacer buenos solos de guitarra, pero… ¿Se Puede Enseñar a Improvisar Solos de Guitarra?

¿Realmente se puede trasmitir esto?

Está claro que la guitarra es un instrumento que te pide horas de práctica y estudio. Que vas a necesitar controlar un montón de técnicas, conceptos teóricos y habilidades diversas.

Esto último, efectivamente, se puede enseñar y transmitir de manera adecuada, y, para aprenderlo, solo hace falta un poco de dedicación constante y mucha ilusión. Aunque…

¿Se puede enseñar el estilo o la forma de frasear?

¿Podemos, la gente que enseñamos, compartir nuestra visión, nuestro gusto o sensibilidad?

¿Es «solo» una cuestión de rutinas y aprendizaje de solos de otros guitarristas? Grandes cuestiones guitarreras…

Una interesante frase:

«La improvisación pura no existe»

Lo que sí te puedo asegurar es que, si no eres de esas raras personas que han nacido con una intuición y una capacidad de asimilación excepcionales, todo lo anterior hay que trabajarlo concienzudamente.

Necesitas ser consciente de lo que aprendes y tocas, no solo repetir patrones y reproducir solos de otros guitarristas sin analizar. Entender lo que ocurre en sus fraseos, para poder, poco a poco. Adquirir la habilidad de tocar solos de guitarra decentes; que te emocionen a ti y a la gente que te escuche.

Hay dos herramientas clave: Los intervalos en la guitarra y su visualización en el mástil.

Después viene todo el groso del estudio y memorización de las digitaciones de ciertas escalas principales; aprendiendo a su vez a cotejarlas con los modelos de acorde básicos.

Además, aprender y analizar licks y fraseos estándar (yo prefiero recortarlos de solos míticos, aunque también son buenos los libros de licks); y aprender a construir los tuyos propios.

Aprender y memorizar solos completos de otros guitarristas para después, importantísimo, analizar y comprender el encuadre e interacción de cada melodía del solo con los acordes de la armonía.

Componer tus propios solos y aprenderlos de memoria. Rearmonizarlos, aprendiendo a cambiar los acordes de la base y adaptar tus solos a los nuevos acordes.

Y, paso a paso, empezar con todos los elementos conjugados a improvisar con ruedas de acordes básicas (empezando por bases con un solo acorde e ir añadiendo más)…

El trabajo —diversión— de toda una vida. :mrgreen:

¡Ale! a disfrutar. Te dejo un vídeo donde se me ve sufrir un poquillo con una bases de acordes que propuso un alumno por si le podía «enseñar a improvisar mejor los solos de guitarra».

Y no olvides que si quieres, puedes recibir Clases de guitarra, armonía y composición online. O también los fantásticos Cursos de Ritmo y Armonía para Guitarra que voy publicando todas las semanas. Pide información sin compromiso. 

clases de guitarra online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a esta web o para comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad.