Estructura y Nomenclatura de los Acordes

Vamos a centrarnos hoy en la estructura y la nomenclatura de los acordes.

El primer concepto es el primordial. Las estructuras, como las nombremos es importante. Y, desafortunadamente, hay mucha confusión en este aspecto…

Al reproducir simultáneamente tres o más notas se genera un acorde. O sea, un acorde es la superposición de tres o más notas. Las dos fórmulas básicas son la triada y la tétradaSe construyen superponiendo a la raíz notas a distancia de tercera. Sus representaciones principales, aunque hay más tipos, son así:

  • TRIADA        R 3ª 5ª  –
  • TÉTRADA     R 3ª 5ª 7ª

La combinación y transformación de los diferentes intervalos que forman estas dos fórmulas, nos permite configurar la estructura y nomenclatura de los acordes básicos que podemos construir.

Debemos tomar especial atención a sus símbolos o nomenclaturas, especialmente en lo que se refiere a las séptimas.

Estructura y nomenclatura de los acordes básicos


Lo importante ahora, por encima de nomenclaturas o convencionalismos, es que seamos capaces de identificar estas doce sonoridades básicas. Para ello es imprescindible tocarlas todas; en orden o aleatoriamente, para incluirlas en tu mochila de sonoridades.

Repito, sonoridades, no acordes. Lo expreso así con el fin de dejar claro que, si descubrimos la esencia de cada una de ellas, podremos identificarlas aunque no se toquen al completo, falten elementos o estén organizados de diferente manera.

También se puede dar el caso de que se hallen imbuidas en la estructura de un acorde diferente, por ejemplo:

G (triada) es: G-B-D y E-7 (tétrada) es: E-G-B-D

G está dentro del acorde E-7. A esto, con mis alumnos, le llamo el Alien que hay en la barriga de otro acorde 😉

A continuación dejo una colección de formas para tocar las doce sonoridades, y un vídeo donde toco todas las estructuras de los acordes básicos para que te hagas una idea de cómo suenan.

Para montarlas he usado el modelo A (del famoso CAGED). Ten en cuenta, vuelvo a insistir, que el modelo podría ser otro, o varios, así que, recuerda:

¡No es lo mismo modelo que acorde!

Espero que disfrutes tanto como yo lo hice explicándolo y no olvides que si quieres, puedes recibir más ayuda y más consejos prácticos en mis Clases de guitarra, armonía y composición online. O también —de Octubre a Julio— en los fantásticos Talleres de Ritmo y Armonía para Guitarra que iré publicando todas las semanas. Pide información sin compromiso.

clases de guitarra online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a esta web o para comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad.