Tutorial de Sweet Home Alabama

Aquí estamos de nuevo. Esta vez con el tutorial Sweet Home Alabama, una de las canciones que más me solicitan mis alumnos para que se la enseñe.

Buscando en internet, parece que no se encuentra fácilmente una transcripción fiel al original; así que, me he decidido ha sacarla nota por nota. Creo que mi transcripción es bastante precisa (aunque no hay nada perfecto).

He incluido todos los trucos y dinámicas que he escuchado, tanto en las rítmicas como en el solo.

Sweet Home Alabama (tutorial y análisis)

Vamos por partes. En primer lugar vamos a hacer un pequeño análisis de la Armonía de este fantástico tema.

Es el típico tema aparentemente en modo Mixolidio. Es decir, que el oído reposaría sobre el acorde V grado de la tonalidad.

¿Qué significa esto?

Básicamente que no es lo mismo Tono que Tonalidad. Me explico.

Aunque, aparentemente, el tema está en D, la cosa tiene un par de cosas que considerar:

  1. En una Tonalidad Mayor tenemos tres acordes mayores —y por tanto tonos— para elegir y componer una canción.
  2. Cada uno de esos tres acordes tiene sus particularidades y su escala asociada.

Vamos a entenderlo tomando de ejemplo el tema en cuestión.

Los acordes de este tema son: D, C y G. Aunque el primer acorde, D, es el que podríamos creer que da el tono al tema —no es el centro tonal—: la Tonalidad fuente es G, y el acorde donde reposa la canción es también G.

Si consideráramos al acorde de D como I —primer grado de la Tonalidad—, el acorde de G sería el IV. Hasta aquí todo perfecto, pero…

Cuando queremos asignarle un grado al acorde de C, nos damos cuenta que ni siquiera la nota C existe en la escala de D mayor:

D-E-F#-G-A-B-C#-D

¿Qué quiere decir esto? Pues sencillamente que el acorde de D no es el I de la Tonalidad, sino otro grado.

Ahora toca jugar con las posibilidades. Descubrir cuál de las tres opciones disponibles en las que un acorde mayor puede funcionar en una tonalidad mayor, es la correcta para D en este caso.

Temas en Modo Mixolidio

Un tema mIxolidio está compuesto entorno al acorde nº 5 (V) de una Tonalidad Mayor.

Pero…

¿Sweet Home Alabama está compuesta tomando como foco este grado V?

Si analizamos los acordes de esta canción el resultado final sería este:

D, quinto grado (V); C, cuarto grado (IV) y G, primer grado.

Es decir, ¿el tono de la canción es D y la Tonalidad fuente D?

No.

Escúchala bien y a ver si puedes apreciar en qué acorde reposa la rueda de acordes.

Debería ser el G. Si no lo sientes así… háztelo mirar.

¿Esto quiere decir que tengo que usar la escala de G mayor para improvisar encima de estos acordes?

Sí.

Si fuese Mixolidio, para improvisar encima de los acordes de Sweet Home Alabama deberíamos usar la escala Mixolidia de D. Que es lo mismo que tocar la escala de G mayor empezando desde la nota D. Veamos:

  • Escala de G (Jónica)  ➝ G A B C D E F#
  • Escala Mixolidia de D ➝ D E F# G A B C

Pero, esta escala solo se usaría en el acorde de D.

Para no entrar en líos, lo mejor que puedes hacer es usar la escala de G mayor o Jónica.

Te sugiero que mires este otro artículo para empezar a entender este berenjenal:

Modos y digitaciones de la escala mayor.

Tablaturas de Sweet Home Alabama

Aquí tienes las tablaturas de las partes más representativas de este tema. Sweet Home Alabama, de Lynyrd Skynyrd:

  1. La mítica introducción
  2. El puente
  3. El solo 1º; también leyenda
  4. el primer estribillo

[Por cierto, la exactitud de la partitura es mayor que la de mi interpretación en el vídeo, jejeje. Haced caso de la letra más que de la imagen. 😉 ]

Pincha en la imagen para descargar tu PDF:

Sweet Home Alabama (tutorial)

 

Disfruta con este tema tan original y complicado de tocar por su peculiar sencillez.

Te dejo un vídeo demostrativo, donde toco todas las partes de Sweet Home Alabama (tutorial).

  1. Buscar más información en mi blog.
  2. Apuntarte a mi Newsletter 1430 —de guitarra y más— en el formulario que ves en esta página: en la columna derecha (ordenador) o debajo (móvil).
    ¿Para qué?
    Para entrar en mi comunidad en Telegram, descargar el eBook «Las frustraciones del guitarrista» y recibir artículos y acceso a masterclasses exclusivas y directos en YouTube.
  3. Empezar, con buen pie, por este magnífico Libro de Ritmo y Teoría para guitarristas.
  4. O, si quieres petarlo y ser realmente libre tocando y disfrutar como nunca con tu guitarra, recibiendo Clases de guitarra, armonía y composición online.

Nos vemos en el siguiente artículo o —mucho mejor— ¡en mi Newsletter y en la Comunidad!

clases de guitarra online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a esta web o para comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad.