¿En qué Tono está esta canción?

Venga, vamos a por la 4ª parte (penúltima) del mega tutorial de Wish You Were Here. En esta ocasión volvemos al análisis —como hicimos en la parte 1— para desvelar en qué tono está la estrofa esta canción. ¡Pero con unas cuantas sorpresas más!

Te interesa, te lo aseguro. 😎 

En primer lugar, para entrar en materia, te voy a contar a grandes rasgos los pasos a seguir para localizar el tono de un tema cualquiera.

En segundo lugar, analizaremos la estrofa de Wish You Were Here. De esta manera verás en la práctica cómo se hace y las posibles dificultades que pueden surgir en un proceso parecido. Para ello te aconsejo que te veas el vídeo que tienes al final del artículo.

De momento echa un ojo a esta imagen; venga te espero… 😉 

En qué Tono está esta canción

¿Ya?

Bueno, supongo que alguna conclusión habrás sacado.

¿No? Deja que te chive una cosa:

¡No es lo mismo Tono que Tonalidad!

Esto ya lo vimos en otro artículo, éste, pero el asunto es tan crucial que, como ves, vuelve a ser necesario revisarlo cada vez que tenemos ciertas dudas a la hora de definir el tono de una canción. Vamos.

Para saber en qué tono está esta canción necesitas entender esto:

  • No siempre el primer acorde define el tono de una canción
  • Un mismo acorde —mayor o menor— puede funcionar de varias formas
  • Los acordes «raros» son casi siempre la clave

Es decir, la función de un acorde no siempre depende de su posición en la canción.

En general, lo que debemos hacer es sentir cómo la armonía evoluciona, en vez de dedicarse «sólo» a escuchar. De esta manera, sabremos en qué acorde reposa la canción. En qué lugar de la armonía sentimos que «hemos llegado».

Sé perfectamente que algunas de las motivaciones principales para escuchar música son, por ejemplo, evadirse, alegrarse, rememorar, bailar, etc.

Pero aquí estamos dando un paso más allá: hacia la comprensión de por qué —precisamente— ciertas canciones nos transmiten determinadas emociones o sentimientos.

Pues bien, el orden de los acordes influye grandemente en estas dinámicas que la música genera al ser escuchada.

Manejar con soltura estos conceptos es capital para conseguir otra cosa importantísima que debes tener en cuenta (y que se olvida muy a menudo):

Si quieres ser mejor guitarrista, lo que debes hacer, poco a poco, es convertirte en buen músico.

¡Ahí está la clave!

Y me preguntarás ¿Cómo?

Ya lo sabes. Y por si tienes dudas, te diré algo, la próxima vez que vayas a preguntar: «¿La teoría sirve para algo?»; no lo hagas.

Acuérdate de estas palabras que te he escrito y ponte en marcha.

Toma responsabilidad.

A veces hay que hacer cosas que no gustan tanto. Pero si les coges el surco, muy probablemente, no sólo te ayudarán a ser mejor músico, sino a disfrutar de verdad. 😉 

Espero que disfrutes tanto como yo lo hice explicándolo y no olvides que si quieres, puedes recibir más ayuda y más consejos prácticos en mis Clases de guitarra, armonía y composición online. O también —de Octubre a Julio— en los fantásticos Talleres de Ritmo y Armonía para Guitarra que iré publicando todas las semanas. Pide información sin compromiso.

Ahora te dejo con el vídeo en el cual analizo y explico más en profundidad en qué tono está la estrofa de Wish You Were Here y por qué.

Espero que lo disfrute y que te ayude a esclarecer alguna cosilla más…

¡Nos vemos en la siguiente entrega!

clases de guitarra online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a esta web o para comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad.