¿Por qué en un Blues usamos —normalmente— sólo una escala pentatónica menor para todos sus acordes, en vez de tocar una escala por acorde para conseguir un Blues «Modal»?
Quiero decir…
¿Se puede considerar el Blues música modal?
Hay dos conceptos interesantes: música Modal y música Tonal.
Para entender qué es cada cosa debemos profundizar en el concepto Modo, cuya definición general podría ser:
«Cada una de las maneras de hacer, entender, apreciar o sentir algo».
Esto aplica también a las escalas y composiciones. Pero ahora nos interesa su definición musical.
He montado una conversación con la Wiki y la Chati (GPT), preguntándoles qué les parecía lo que es un Modo (musical), y me han contado —después de alguna discusión por los diferentes puntos de vista, que he tenido que reconducir— esto:
Modos y escalas
Una escala musical es una serie ordenada de sonidos que sigue una estructura de intervalos específicos. Se basa en una nota inicial y final del mismo nombre, que define la escala (por ejemplo, do mayor o la menor). La disposición de los intervalos dentro de la escala determina su carácter y tipo.
El término modo se refiere a una forma específica de organizar y utilizar una escala. En la música antigua, especialmente en el canto gregoriano, los modos medievales eran fundamentales para la composición. También se usa el término para referirse a los modos griegos, que provienen del sistema musical de la antigua Grecia y siguen un esquema descendente.
En un sentido más amplio, el concepto de modo también se aplica a la música folclórica, étnica y de culturas no europeas. El uso de un modo en una pieza musical se conoce como modalidad, y cuando se combinan varios modos simultáneamente, se habla de polimodalidad. Un ejemplo de esto es la polimodalidad cromática, donde se superponen modos distintos en una misma composición.
Transposición de modos
En el sistema tonal moderno (mayor-menor), cualquier escala puede iniciarse desde cualquier nota, lo que da lugar a tonalidades como do mayor, re menor, sol mayor, etc.. Sin embargo, en la música modal tradicional, cada modo tenía una altura fija.
Hoy en día, los compositores pueden transportar cualquier modo a diferentes alturas, aplicándolo de manera flexible en distintas tonalidades. Esto permite adaptar los modos antiguos a contextos modernos sin perder su carácter distintivo.
Entonces, por si no lo has entendido, te lo simplifico:
Modal:
Se refiere a un «modo» específico de escuchar y organizar una serie de sonidos (escalas) o su superposición (acordes).
Una vez que se ha diseñado una estructura modal determinada —es decir, una serie de notas que forman una escala o un acorde con una estructura fija—, esta se puede cambiar de tono (transportar o transponer) para jugar con diferentes alturas tonales y, por tanto, generar distintas sensaciones.
Por ejemplo, en una canción popular, cuando el estribillo se repite varias veces pero cada vez en un tono más alto, para producir una sensación de exaltación, alegría u optimismo.
Tonal:
Se centra en los sonidos individuales (notas) dentro de una misma escala y en su combinación para construir acordes. El conjunto de estos acordes define una tonalidad.
Una vez establecida la tonalidad, la composición se basa en agrupaciones específicas de estos acordes, llamadas cadencias.
Existen dos sonoridades principales:
- Mayor, que parte de la primera nota de la escala (tónica).
- Menor, que comienza desde la sexta nota de la escala y se conoce como su relativa menor.
El resto de notas no generan un foco tan absorbente para el oído como para considerarlas dentro de una estructura tonal.
Es difícil componer una pieza musical basada en un acorde que no sea el I (tónica) o el vi menor de una tonalidad, pues el oído tiende a «desviarse» naturalmente hacia estos dos puntos sonoros principales.
Escalas para el Blues Modal
Las escalas también se pueden usar de forma modal o tonal en una rueda típica de Blues.
En el primer caso —en una composición modal—, se usa la escala que ha generado el tono (modo) y si se transporta a otro tono: se cambia de escala.
En el segundo caso —tonal—, se usa la escala principal sobre todos los acordes utilizados en la composición, pues éstos se han construido todos con las notas de dicha escala.
Aquí entra el específico y complicado (aunque no lo parezca) temita del Blues.
¿Se puede considerar la estructura típica de este estilo como una composición tonal?
¿Los acordes de un Blues están construidos todos con las notas de una misma escala?
¿Se puede analizar y estructurar la típica rueda de 12 compases para convertirla en un Blues Modal?
¿Qué escalas deberías usar en un Blues de este tipo?
Si pensamos en Blues Modal: ¿Cómo puedo utilizar la escala pentatónica de siempre?
Para entenderlo, te propongo que lo veas en el vídeo de abajo. 😉
Y no olvides que si quieres, puedes recibir Clases de guitarra, armonía y composición online.
O, también, encontrar un compendio muy bien estructurado de estos conceptos musicales y muchos más en mi libro de ritmo y teoría para principiantes motivados con la guitarra.