Cómo armonizar en terceras una melodía en la guitarra (método fácil)

Hace tiempo que no publicaba en YouTube un contenido tan didáctico. Y me apetecía volver con algo sencillo pero muy útil: cómo armonizar en terceras una melodía en la guitarra.

Es un recurso clásico que habrás escuchado en mil canciones… y que, usado con cabeza, multiplica el color y la fuerza de cualquier línea melódica.

Aquí te lo muestro directamente en vídeo:

Qué significa armonizar en terceras

En música, una tercera es el intervalo que hay entre una nota y la tercera posición de la escala. Por ejemplo, en la tonalidad de G mayor, la tercera de G es B, la de A es C, la de B es D, y así sucesivamente.

Cuando tocas una melodía y le añades esas terceras de la escala, lo que haces es doblar la línea original con una segunda voz. El efecto puede ser más brillante (si lo haces por arriba) o más profundo (si lo haces por abajo).

Es lo que en el vídeo comento como terceras diatónicas: no se trata de poner siempre mayores o siempre menores, sino de respetar lo que manda la tonalidad en cada caso.

Sextas: terceras invertidas

Si la voz de acompañamiento la colocas por debajo de la melodía principal, se crea lo que se llama tocar en «sextas».

En realidad es la misma relación, pero invertida (regla del nueve: 9 – 3 = 6). Te lo explico en el artículo del enlace anterior.

Este juego de terceras (y sextas) es un recurso muy usado en solos y arreglos de guitarra. Seguro que lo reconoces en clásicos como «Hotel California», donde las guitarras dobladas en terceras crean ese sonido tan reconocible.

armonizar en terceras

Una reflexión personal

Este ejemplo que ves en el vídeo salió de una clase individual. Y lo comparto porque es justo la manera de trabajar que quiero seguir desarrollando en el nuevo Club» de Ritmo y Teoría:

  1. Partir de algo concreto y práctico (una melodía).
  2. Entender qué hay detrás (el mapa de la escala, el porqué de esas terceras).
  3. Llevarlo al mástil de forma que te dé libertad para tocar con sentido.

Para mí, aprender música no es acumular trucos sueltos. Es aprender a leer mapas, a encontrar caminos en la guitarra que te permitan expresarte con lo que ya tienes en las manos.

Próximo paso

Si quieres que te avise cuando abra el Club» de Ritmo y Teoría —un espacio flexible donde aprender a ser libre tocando, con ejemplos como este pero aplicados en comunidad—, puedes apuntarte aquí:

Nos vemos pronto

Javier


clases de guitarra online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a esta web o para comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad.