Tonalidad Mayor 7 acordes en 12 tonalidades

Una tonalidad mayor es el conjunto de los 7 acordes que podemos construir utilizando las notas de una misma escala fuente.

Cada una de sus notas será la raíz respectiva de cada uno de los  acordes, y el material que usaremos para completar la estructura de dichos acordes.

Es decir que, sólo podremos utilizar notas de la escala fuente para construir los acordes de una misma tonalidad.

La estructura básica de un acorde puede ser de dos formas: Triada o Tétrada, y su estructura es así:

TRÍADA         R- 3ª-5ª

TÉTRADA     R-3ª-5ª-7ª

Dependiendo de la distancia que haya desde la raíz hasta el resto de los intervalos que forman un acorde determinado, así será dicho acorde:

  • Mayor, mayor con séptima mayor o mayor con séptima menor.
  • Menor o menor con séptima menor.
  • Disminuido o semidisminuido.

En la siguiente foto vemos cómo queda la estructura de los siete acordes de la tonalidad de C (mayor). Como se puede apreciar, no hay ningún acorde que tenga en su estructura una nota que esté fuera de la escala de C (mayor):

La fórmula de tonalidad mayor, es decir la estructura genérica de los siete acordes que surgen, incluyendo las séptimas, es decir tétradas, queda como sigue:

Imaj7 — ii-7 — iii-7 — IVmaj7 — V7 — vi-7 — VIIø

Ahora vamos a practicar la secuencia de la tonalidad mayor y sus 7 acordes en las doce tonalidades…

Todas las que podemos construir con las doce escalas mayores naturales existentes.

Tocando la tonalidad mayor y sus 7 acordes

Para hacerlo, usaremos, en este caso, el mismo modelo de acorde para los doce acordes: el modelo «A» (también conocido como Drop 2 en 5ª cuerda; pero esto ya lo veremos más adelante).

El objetivo de hacerlo en todos los tonos, no es otro que familiarizarse con la visión completa del mástil, ya que, en general, nos dejamos llevar demasiado por los puntos de referencia del diapasón, conocidos como inlays.

Por otro lado, estaremos obligados a tocar cada acorde en diferentes partes del mástil, de manera que mejoraremos la habilidad para adaptar los dedos a los diferentes espacios entre trastes, y a las diferencias de radio del diapasón etc.

Estas son las figuras que tenemos que tocar. Sólo tienes que acoplar las bolas rojas (raíz del acorde), a los tonos que correspondan en cada caso:

Para saber cómo tocar todos los acordes y practicarlos en todos los tonos, te dejo  aquí la tabla de todos los acordes.

Y un vídeo —al final del artículo— donde te lo cuento todo más detalladamente… ¡Hasta la semana que viene!

tonalidad mayor 7 acordes

Espero que disfrutes tanto como yo lo hice explicándolo y no olvides que si quieres, puedes recibir más ayuda y más consejos prácticos en mis Clases de guitarra, armonía y composición online.

O, también —de Octubre a Julio— en los fantásticos Talleres de Ritmo y Armonía para Guitarra que iré publicando todas las semanas. Pide información sin compromiso.

clases de guitarra online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a esta web o para comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad.