Reconectar con el Placer de Tocar la Guitarra: del Bloqueo al Juego

En el camino del aprendizaje musical, es común encontrarse con bloqueos y sentimientos de retroceso, incluso cuando se disfruta de la música y se tiene un sólido conocimiento teórico. Es fácil dejarse llevar por el desánimo, de ahí la importancia de volver a reconectar con el placer de tocar la guitarra.

Muchos estudiantes comparten la experiencia de llegar a un punto en el que, a pesar de la pasión y la comprensión de la teoría, el avance en aspectos técnicos –como la rapidez y la soltura– se ve obstaculizado por limitaciones físicas y dificultades inherentes a la práctica.

En este artículo le pondremos foco a diversas problemáticas comunes, integrando preguntas reflexivas y consejos prácticos para que, como «auto-coach», puedas acompañarte en tu viaje musical, transformando obstáculos en oportunidades para disfrutar del proceso.

Te invito a que hagamos un tranquilo paseo, mientras recorremos el camino de vuelta a casa: retomar el juego después de una temporada de frustraciones, bloqueos y supuestos retrocesos.

Lo vamos a dividir en dos etapas:

  1. Conceptos generales que nos permitirán entender qué nos sucede y cómo transitar el paso del bloque al juego. Esto, junto con lo que vemos en la segunda sección, nos permitirá reconectar con el placer de tocar la guitarra.
  2. Una serie de preguntas clave que debemos hacernos para que —al responderlas— podamos desmontar los estancamientos y frustraciones que nos impiden avanzar y nos provocan la pérdida de la motivación.

    Las complementaremos con algunos consejos prácticos que nos ayudarán a recuperar la ilusión que en un principio nos permitió empezar a tocar la guitarra y a decidir estudiar y practicar para ser mejores guitarristas.

Allá vamos…

Reconectar con el placer de tocar la guitarra

Del Bloqueo al Juego

Es normal sentir que has llegado a un punto de estancamiento o incluso retroceso cuando te enfrentas a desafíos nuevos y más complejos en tu técnica.

Muchas veces, lo que parece un retroceso es, en realidad, una fase de cambio de estrategia que, aunque incómoda, sienta las bases para un crecimiento futuro sólido.

Entiendo que esta sensación te causa mucha frustración y enojo. Te invito a que reflexionemos juntos sobre lo que te hace sentir;

En principio, pregúntate:

¿Hay aspectos específicos de tu práctica o de tus expectativas que te están generando este bloqueo?

Identificar esos puntos puede ser el primer paso para transformar esta experiencia en una oportunidad de aprendizaje.

Estoy aquí para ayudarte a explorar estas emociones y a encontrar estrategias que te permitan reconectar con tu pasión y ver este momento como parte natural del proceso de maduración musical.

¿Qué me pasaría si profundizo en estos sentimientos y evalúo posibles cambios en mi enfoque y técnica?

Estoy convencido de que, con el tiempo y la reflexión, podrás convertir este aparente retroceso en el impulso necesario para avanzar aún más en tu camino musical.

El dilema del Retroceso

El primer gran obstáculo que muchos músicos enfrentan es el bloqueo, ese momento en el que parece que el progreso se ha detenido o, peor aún, que está retrocediendo.

Esta sensación puede ser especialmente frustrante para aquellos que, a nivel teórico, entienden la música y disfrutan explorándola, pero que encuentran barreras en la ejecución técnica.

Las dificultades físicas, ya sean debidas a la técnica inadecuada, a tensiones o a limitaciones corporales, impiden el avance en términos de velocidad y fluidez, generando una espiral de autocrítica y ansiedad.

Sentir que se retrocede en el aprendizaje de un instrumento es algo muy común y, en realidad, forma parte del proceso de crecimiento musical.

A menudo, cuando trabajamos en aspectos más complicados o intentamos perfeccionar una técnica, el camino se vuelve más exigente.

Ese aparente «retroceso» suele ser el reflejo de que estás entrando en una fase en la que se desmantelan viejos hábitos para construir unos más sólidos y refinados.

Es como si, al intentar superar una meseta, el esfuerzo y la preparación adquirida te hiciera notar imperfecciones que antes te pasaban desapercibidas.

Además, factores como el cansancio, la presión interna de querer ser perfecto o incluso compararte con otros, pueden distorsionar la percepción de tu progreso.

Sin embargo, reconocer estos momentos y trabajar en ellos te ayudará a desarrollar una base técnica más profunda y auténtica.

Confía en el proceso.

Cada etapa, incluso las que parecen un retroceso, contribuyen a tu evolución musical. Es en esos momentos de aparente dificultad cuando se está preparando el terreno para futuros avances.

Gratificación externa vs. gratificación interna

Aunque la gratificación extrínseca (elogios, reconocimientos y premios) puede ser motivadora, es crucial encontrar un equilibrio que potencie la motivación intrínseca.

La verdadera motivación proviene de adentrarse en la práctica con el objetivo de descubrir, experimentar y disfrutar. De crecer como guitarrista, como músico… y como persona.

En este enfoque, cada error y cada pequeño fallo se convierten en lecciones valiosas, en lugar de ser vistos como fracasos que disminuyen la confianza.

El desafío de la Dispersión

Para aquellos con múltiples intereses y una mente curiosa, el reto puede no ser la falta de habilidad, sino la tendencia a dispersarse.

La pasión inicial y la energía que se experimenta al abordar un nuevo reto pueden desvanecerse rápidamente cuando surgen las primeras complicaciones, que son, de hecho, parte natural de cualquier proceso de aprendizaje.

La gente que se dispersa fácilmente —porque tiene muchos intereses y la capacidad necesaria para ponerse en acción rápidamente— al intentar abordar un reto con pasión olvida los detalles y deja de poner consciencia en el proceso.

De manera que, en seguida, al contrario de lo que les sucede a las personas con pocos intereses y menos capacidad de acción, aparecen errores que son normales en todo proceso pero que a este tipo de personas les provoca desgana y la huída rápida a otra, y otra… y a otra actividad.

La falta de foco genera inconsistencias.

Esta dispersión puede llevar a abandonar una actividad en favor de otra, creando falta de rigurosidad y dificultando el progreso a largo plazo, incluso a rechazar definitivamente esa actividad que realmente es importante y motivadora para la persona.

El valor de un Sistema enfocado en el Proceso

Una estrategia fundamental para superar estos obstáculos y reconectar de nuevo con el placer de tocar la guitarra es desarrollar un sistema que ponga el foco en el proceso de aprendizaje, más que en los resultados inmediatos.

En el libro Cómo fracasar en casi todo y aun así triunfar (que te recomiendo), del genial dibujante, autor de la tira diaria Dilbert, Scott Adams, hay una frase que dice:

«Las metas son para perdedores».

Y continúa:

«Las personas orientadas a las metas existen en un estado de fracaso casi constante, que tienen la esperanza de que sea pasajero. Esa sensación desgasta.

Las que se marcan metas viven, con suerte, en un estado constante de fracaso anterior al éxito, y a las malas, en un fracaso permanente si nunca alcanzan sus objetivos.

Las personas que usan sistemas [de disfrute y aprendizaje] tienen éxito cada vez que los aplican, en el sentido de que hacen lo que pretendían hacer.

Las personas que persiguen metas tienen que luchar a cada paso con el desánimo que las invade.

Las que usan sistemas se sienten bien cada vez que los aplican».

Entonces:

En lugar de obsesionarse con alcanzar la perfección, se trata de disfrutar cada paso del camino para poder reconectar con ese increíble placer de tocar la guitarra: ese gustirrinín, esa emoción que sentías ciando cogiste tu guitarra y te sonó bien el maldito Fa.

Al centrarte en la experiencia diaria —en el simple hecho de explorar y tocar la guitarra por el plac er de tocarla— se pueden minimizar las frustraciones y transformar los errores en oportunidades de crecimiento.

Buscar el fallo en lugar de contar éxitos

Un cambio poderoso en la perspectiva es invertir el enfoque habitual: en lugar de contar solo los éxitos, se trata de buscar activamente los fallos.

Esto implica una cambio mentalidad.

Encontrar el camino para entrar de lleno en un nuevo paradigma, implica cierto valor y coraje; compromiso y responsabilidad. Pero no es imposible, al contrario, es perfectamente factible si le pones corazón.

Este enfoque, similar al de buscar cien rechazos —«Noes»— en lugar de unos pocos éxitos en ventas a puerta fría: libera de la presión de la perfección y de la obsesión por conseguir «Síes».

Al identificar y analizar cada «no», cada error —en este caso, al tocar la guitarra—, se transforma en un dato valioso que te puede ayudar a superar tensiones y ansiedad.

Con perseverancia, lo que inicialmente parecen fracasos se convierten —estadísticamente comprobado— en una fuente de aciertos y aprendizaje.

Ventajas de ser Principiante

Existe una notable ventaja en adoptar la mentalidad de principiante: la capacidad de disfrutar del acto de tocar sin la presión de metas excesivamente ambiciosas.

Al ser principiante, el enfoque se centra en el puro placer de aprender y explorar, sin que el perfeccionismo y la búsqueda de objetivos inalcanzables nublen la experiencia.

Esta mentalidad permite que la práctica se convierta en un juego en el que el aprendizaje y la experimentación tienen prioridad sobre el resultado final.

Reconectar con el placer de tocar la guitarra: el Juego por el Juego

La esencia del aprendizaje musical reside en volver al juego por el mero hecho de jugar.

Dejar de lado la preocupación por ganar o por alcanzar objetivos predefinidos nos permite (re)conectar con la pasión y el placer genuino de crear música.

Este enfoque lúdico es especialmente valioso para aquellos que se sienten abrumados por las expectativas y que, al final, solo desean disfrutar del acto de tocar la guitarra.

Adoptar un sistema que valore el proceso sobre el resultado, equilibrar la gratificación externa con una fuerte motivación interna y transformar la percepción de los errores son pasos clave para liberarse del bloqueo y la ansiedad.

Al reencontrarse con la mentalidad del principiante y aprender a buscar el fallo como una oportunidad, se abre la puerta a un aprendizaje más enriquecedor, en el que la música se disfruta por el simple placer de tocar.

Volver al juego sin la carga de objetivos inalcanzables es, en última instancia, la clave para recuperar el entusiasmo y la constancia en el camino musical…

Recupera el placer del Aprendizaje Musical

El camino del aprendizaje musical no es lineal; y mucho menos con un instrumento como la guitarra, pues tiene ciertas peculiaridades que —a pesar de que su uso está muy extendido por ser asequible y manejable— la convierten en un generador de retos a veces difíciles de encarar.

Muchos guitarristas —no sólo principiantes— experimentan bloqueos, retrocesos y frustraciones que van más allá de la técnica y se enraízan en su percepción del proceso.

Te propongo ahora —en esta etapa de nuestro «paseo de vuelta a casa»— una serie de preguntas que yo mismo te haría en mis clases de guitarra y teoría online, pero que, felizmente, te puedes, desde ya, auto hacer.

Las he repartido en nueve secciones, haciendo alusión a lo que siempre recalco…

Recuerda:

Para ser un principiante avezado (como yo, jejeje) son necesarios —como mínimo— nueve meses de teoría y nueve años de práctica.

Quiero decir…

Aquí tienes la serie de preguntas y consejos clave para hackear tus bloqueos o «retrocesos» y que vuelvas a reconectar con ese fantástico placer de tocar la guitarra, como si estuvieras jugando, que sentías en tus comienzos de guitarrista disfrutón.

Empecemos.

1. Bloqueo y Retroceso: Percepción del Estancamiento

Exposición del Problema:

El alumno expresa que, a pesar de tocar la guitarra, siente que ha llegado a un punto de estancamiento e incluso retroceso. La frustración aumenta y se genera un bloqueo emocional que dificulta la continuidad del aprendizaje.

Preguntas de Coach de guitarra:

  • ¿Puedes describir en qué momentos sientes que te estás quedando atascado o retrocediendo?
  • ¿Qué emociones predominan cuando experimentas este bloqueo?
  • ¿En qué situaciones notas que tu avance se detiene o retrocede, y cuáles fueron las circunstancias previas?

Consejos Prácticos:

  • Reflexión Diaria: Lleva un diario de práctica donde anotes no solo los logros, sino también los momentos de bloqueo, identificando posibles patrones.
  • Pausas Activas: Integra descansos breves durante la práctica para evitar la saturación emocional y mental, permitiendo una visión más objetiva de tu progreso.

2. Dificultades Técnicas y Limitaciones Físicas

Problema Técnico:

El alumno tiene dificultades para alcanzar velocidad y soltura en la ejecución, debido a limitaciones técnicas y ciertas barreras físicas que, sin impedirle tocar, dificultan su avance.

Preguntas de Coach de guitarra::

  • ¿Qué sensaciones físicas experimentas cuando intentas aumentar la rapidez o la soltura?
  • ¿Has notado alguna postura o ejercicio específico que agrave estas dificultades?
  • ¿Qué ajustes has probado hasta ahora y cuáles han tenido algún efecto positivo, por pequeño que sea?

Consejos Prácticos:

  • Ejercicios de Calentamiento y Estiramiento: Dedica unos minutos antes de cada sesión a preparar tus músculos y articulaciones.
  • Técnica Lenta: Practica a velocidad reducida para perfeccionar la ejecución sin tensión, incrementando progresivamente la velocidad conforme tu cuerpo se adapta.
  • Revisión Ergonómica: Considera la posibilidad de revisar tu postura y técnica simplemente poniendo consciencia en cada pequeño movimiento: como si estuvieras meditando. En el caso de problemas mayores valora sesiones con un especialista en ergonomía o fisioterapia.

3. La facilidad para Comprender y Disfrutar la Teoría Musical

Ventaja Intelectual:

Aunque el alumno domina la teoría musical y disfruta de ella, esta comprensión no siempre se traduce en la ejecución técnica.

La teoría se vive como una fuente de inspiración que puede potenciar el aprendizaje, que se convierte —si se sabe cómo— en una imprescindible herramienta para reconectar con el olvidado placer de tocar la guitarra por el simple gusto de tocarla.

Preguntas de Coach de guitarra::

  • ¿Cómo integras tu conocimiento teórico en la práctica diaria?
  • ¿Qué aspectos te resultan más gratificantes al aplicar la teoría en tu ejecución?
  • ¿De qué forma la teoría te ayuda a sobrellevar las dificultades técnicas o emocionales?

Consejos Prácticos:

  • Aplicación Consciente: Utiliza tu base teórica para analizar cada ejercicio, buscando cómo optimizar tu técnica desde el conocimiento conceptual.
  • Experimentación: Combina la teoría con la improvisación para disfrutar de la música sin la presión de la perfección técnica.

4. Enfoque en el Proceso vs. Obsesión con los Resultados

Importancia del Sistema de Aprendizaje:

El éxito no debe medirse únicamente en resultados tangibles; se trata de disfrutar el proceso de aprendizaje, donde cada práctica cuenta, independientemente de la perfección alcanzada.

Preguntas de Coach de guitarra::

  • ¿Qué aspectos del proceso de práctica disfrutas, sin importar el resultado final?
  • ¿Cómo podrías redefinir el éxito para centrarte en el aprendizaje diario y la mejora continua?
  • ¿Qué pequeños logros cotidianos podrías celebrar para reforzar tu motivación?

Consejos Prácticos:

  • Microdesafíos: Establece objetivos pequeños y alcanzables que te permitan experimentar victorias frecuentes y mantener la motivación.
  • Reflexión Post-Práctica: Al final de cada sesión, dedica unos minutos a reconocer lo aprendido, valorando tanto los aciertos como los errores como parte integral del crecimiento.

5. Gratificación Externa vs. Motivación Intrínseca

Equilibrio Motivacional:

Aunque los elogios y recompensas externas pueden resultar motivadores, la clave es desarrollar una motivación interna que impulse el aprendizaje por el puro placer de tocar.

Preguntas de Coach de guitarra::

  • ¿Qué te impulsa a seguir practicando en días difíciles, incluso sin reconocimientos externos?
  • ¿Cómo te sientes cuando logras algo únicamente por tu satisfacción personal, sin esperar aplausos?
  • ¿Qué estrategias puedes implementar para cultivar y fortalecer tu motivación intrínseca?

Consejos Prácticos:

  • Diario de Gratitud Musical: Anota diariamente aquello que disfrutas de la música, enfocándote en sensaciones y aprendizajes internos.
  • Reconocimiento de Logros Internos: Reconoce cada mejora o descubrimiento personal, sin depender de validaciones externas, para construir una base de auto-motivación.
  • ¡Celebra siempre los retos alcanzados por insignificantes que te puedan parecer!
    [Con un ¡viva! o un ¡ole por mí! y un par de saltos estaría bien: no hace falta que te pilles una cogorza con los amigotes cada vez que consigues tocar a tiempo un riff 😅]
Terapia para reconectar con el placer de tocar la guitarra

6. Las Ventajas de Ser Principiante para reconectar con el placer de tocar la guitarra.

Mentalidad del Principiante:

Adoptar la perspectiva del principiante permite disfrutar del aprendizaje sin la presión de metas ambiciosas. En este estado, el placer reside en la exploración y el descubrimiento.

Preguntas de Coach de guitarra::

  • ¿Qué recuerdos tienes de los inicios, cuando la música te llenaba de asombro sin preocuparte por la perfección?
  • ¿De qué forma te gustaría redescubrir ese sentimiento de novedad y curiosidad?
  • ¿Cómo podrías integrar la mentalidad del principiante en tu práctica diaria para evitar la presión del perfeccionismo?

Consejos Prácticos:

  • Juegos Musicales: Dedica tiempo a tocar sin un objetivo específico, simplemente explorando sonidos y estilos.
  • Reinterpretación de Errores: Mira cada error como una oportunidad para aprender algo nuevo, no como una falla definitiva. Bajo mi experiencia: muchos descubrimientos asombrosos que han cambiado mi manera de tocar provienen de fallos no deseados y sorpresivos.

7. El Reto de la Dispersión y la Falta de Enfoque

Problema de Dispersión:

Las personas con múltiples intereses y habilidades a menudo se motivan intensamente al inicio, pero la aparición de las primeras dificultades puede llevar a abandonar un reto y saltar a otro, generando inconsistencias que provocan la perdida de la capacidad, en el caso que nos ocupa, de reconectar con el placer de tocar la guitarra.

Preguntas de Coach de guitarra::

  • ¿Cuáles son tus principales intereses y cómo influyen en tu práctica musical?
  • ¿Qué estrategias has intentado para mantener el enfoque cuando surgen errores o complicaciones?
  • ¿Cómo crees que podrías equilibrar tu curiosidad con la necesidad de profundizar en un reto específico?

Consejos Prácticos:

  • Planificación y Bloques de Tiempo: Organiza tu práctica en bloques específicos dedicados a distintos aspectos (técnica, improvisación, teoría), permitiendo así atender a tus múltiples intereses sin perder el foco.
  • Rituales de Concentración: Establece una rutina previa a la práctica (por ejemplo, ejercicios de respiración o meditación breve) para centrar la atención y reducir la dispersión.

8. Cambio de Mentalidad: Buscar el Fallo en Lugar de Contar Éxitos

Enfoque en el Aprendizaje a Través de los Errores:

Contar únicamente los éxitos puede desmotivar, especialmente si estos son escasos. Un cambio de perspectiva consiste en buscar activamente los fallos, analizando cada «no» como una oportunidad de aprendizaje, mientras mantienes la motivación para el siguiente intento.

Preguntas de Coach de guitarra::

  • ¿Qué te parecería si en lugar de celebrar solo los aciertos, te enfocaras en identificar los errores y aprender de ellos?
  • ¿Cómo cambiaría tu percepción del progreso si contaras cada fallo como un paso hacia el perfeccionamiento?
  • ¿De qué manera este cambio de enfoque podría devolverte la motivación y el sentido lúdico del aprendizaje?

Consejos Prácticos:

  • Registro de Fallos y Lecciones: Anota cada error o «no» en un cuaderno de práctica y, junto a él, una reflexión sobre lo aprendido.
  • Ejercicio de Rechazos: Adopta la mentalidad de quien busca 100 rechazos (como en ventas a puerta fría) para desensibilizarte ante el miedo al fracaso y reconocer que —estadísticamente— cada «no» es parte del camino hacia el «sí».

9. Volver al Juego por el Juego: Disfruta sin Preocuparte por Ganar

Regresar al Juego Puro:

La esencia del aprendizaje musical radica en el placer de tocar sin la carga de metas abrumadoras. Jugar por el simple hecho de jugar permite reconectar con la pasión original y disfrutar cada momento sin la presión de ganar.

Preguntas de Coach de guitarra::

  • ¿Qué actividades musicales disfrutas sin importar los resultados?
  • ¿Cómo te sentirías si decidieras volver a tocar simplemente por el placer de hacerlo, sin preocuparte por alcanzar la perfección?
  • ¿Qué cambios podrías introducir en tu práctica para reconectar con esa mentalidad lúdica y libre?
  • ¿Qué desafíos consideras lo suficientemente interesantes y desafiantes, pero que aún se sientan asequibles para ti?
  • ¿Qué te impulsa a seguir practicando incluso cuando el progreso parece lento?
  • ¿Cómo te sientes cuando superas un reto, incluso pequeño, únicamente por el disfrute del desafío?

Consejos Prácticos:

  • Sesiones de Juego Libre: Reserva tiempo en tu rutina para improvisar, experimentar y explorar sin objetivos predefinidos.
  • Celebración del Proceso: Al final de cada sesión, reflexiona sobre lo que has disfrutado, resaltando que cada paso, sin importar su resultado, es parte esencial del aprendizaje.
reconectar con el placer de tocar la guitarra

Coda

Bueno, bueno… bueno.

¡Gracias por llegar hasta aquí! Es un gusto que haya gente como tú, que valora mi trabajo.

Y, date las gracias a ti mismo también.

Por ser una persona apasionada y de curiosidad activa, que quiere seguir mejorando y aprendiendo… que necesita encontrar —y encuentra— herramientas para superar baches y frustraciones, para no perder la ilusión y continuar disfrutando de su pasión.

Para terminar y como resumen del artículo, quédate con estas ideas principales:

Muchos guitarristas experimentan bloqueos y frustración, incluso con conocimientos teóricos sólidos. La sensación de estancamiento suele deberse a limitaciones técnicas, expectativas poco realistas y presión externa.

Sin embargo, estos obstáculos pueden transformarse en oportunidades si se aborda el aprendizaje con un enfoque lúdico y centrado en el proceso.

El aparente retroceso es una etapa natural de crecimiento, donde viejos hábitos se desmantelan para construir una base más sólida.

En lugar de obsesionarse con resultados inmediatos, es clave disfrutar cada paso y adoptar una mentalidad de principiante, valorando el aprendizaje por sí mismo.

Además, equilibrar la motivación externa con la interna ayuda a mantener el entusiasmo.

La dispersión también representa un reto para quienes tienen múltiples intereses, ya que la falta de enfoque puede impedir el progreso.

Para superarlo, es útil establecer un sistema que fomente la constancia sin rigidez, permitiendo jugar con la música sin temor al error.

Volver a conectar con el placer de tocar la guitarra implica redescubrir la alegría del aprendizaje, abrazar los fallos como parte del proceso y construir una rutina enfocada en la exploración y el disfrute, dejando de lado la presión de la perfección.

Y… pregúntate, ahora:

¿Cuál podría ser mi primer paso?

¿Qué haría si, después de todo, no lo veo claro?

¿Cuál sería, entonces, el primer cambio que podría implementar en mi rutina de estudio y práctica, para empezar a disfrutar nuevamente del camino y reconectar con el placer de tocar la guitarra?

Vuelve, por un momento, a las sensaciones de tu luminosa infancia…

Abrazotes.

¡Por cierto!

Si necesitas o quieres pertenecer a una comunidad de apoyo y guía para guitarristas, donde encontrarás recursos y material gratuito y la oportunidad de plantear dudas y compartir experiencias, puedes unirte a la que tenemos unos cuantos motivados de la guitarra y yo mismo.

¿Cómo?

Hazlo rellenando el formulario de abajo.

Por otro lado

Puedes ver todas las reflexiones con imágenes de esta serie de artículos inspiradores aquí:

Tocar la guitarra para qué.

Recíbelas todos los lunes en tu correo, para no perderte ninguna y poder comentarlas o sugerir ideas…

Además, voy a crear un librito gratuito que enviaré a toda la gente que esté en la lista de correo de mi boletín.

¿Cómo lo consigo?

¡Entra en la comunidad ahora!

👇

clases de guitarra online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a esta web o para comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad.