Una de las cosas que encuentro con frecuencia en los alumnos y alumnas que empiezan (y, muchas veces, no tan principiantes) a tocar la guitarra, es la dificultad para visualizar rápidamente las notas del mástil.
Aprenderse de memoria todas las localizaciones del mástil, memorizar las cuedas 6ª y 5ª para buscar por octavas tal o cuál nota o ir contando —como se hace habitualmente— desde el traste 0 de una cuerda (al aire, antes de la cejuela) hasta el traste que buscamos…
La verdad, no es que sean sistemas muy efectivos para localizar las notas en el mástil. Para saber cuál es la nota de un traste y una cuerda determinados, hay otra forma.
La memoria puede fallar y contar traste por traste es muy lento.
Hay muchas forma y trucos, cada uno elige su forma, pero el que creo más rápido y completo es aprender todas las notas de las seis cuerdas en los trastes: 0 y 5 (y como alternativa el 8, pero no es del todo necesario, pues contiene notas bemoles y es más difícil de memorizar).
Mira y asimila la siguiente tabla.
Las Notas del Mástil
A partir del traste nº 12, inclusive, todo se repite: como del 0 al 11 pero una octava más alta.
La Herramienta Universal
Ahora, una vez que hemos hecho este pequeño esfuerzo de memorización, podremos localizar cualquier nota que quede por encima o por debajo de los puntos «pivote» que hemos fijado como referencias.
¿Cómo?
Utilizaremos la herramienta universal: la escala de C
Esta escala hay que saberla de memoria en ambos sentidos y desde cada nota hasta el final y hasta el principio…
Por ejemplo, ¿qué nota hay en el traste 7º de la cuerda 3ª?
Perfecto, como ya sabemos las notas en el traste nº 5, conocemos la nota de la cuerda 3ª, es decir, la nota C.
Ahora avanzamos dos trastes (1 tono) hasta el 7º traste.
Al aumentar un tono completo a la nota de C conseguimos la nota D.
Ya sabemos cuál es la nota del traste nº 7 de la 3ª cuerda…
¡Un D!
¡Un D!
¡Un Reee! 😅
La Escala Cromática
La escala de C mayor nos proporciona, partiendo de los trastes 0 y 5, las notas naturales, pero nos faltan las notas con apellido, las notas alteradas.
Son las que tienen un # (sostenido) o un b (bemol).
Las notas que se hallan entre las notas de la escala de C que están separadas por un tono completo (obviamente, entre las que solo hay medio tono no hay ninguna nota).
A la escala que se forma con todas ellas se le denomina Escala Cromática, y está formada por las doce notas que existen.
Las notas que están en los puntos, es decir, las que están a medio tono de distancia de las notas de la escala de C, tienen dos nombres… Se usa uno u otro dependiendo del contexto, pero no vamos a entrar en ello ahora.
Simplemente tienes que saber que una nota con apellido —sostenido o bemol— tiene dos nombres, pero su sonido y localización en el mástil son exactamente los mismos.
¿Cuál es la nota de la cuerda 2ª en el traste nº 9?
Ahora como referencia vamos a utilizar el traste XII —que tiene las mismas notas que el 0—, porque está mas cerca del 9º traste que del 5º.
Podríamos usar el traste 8 de referencia, pero como contiene notas bemoles es más difícil de memorizar y no es realmente necesario.
Vemos que el traste 12 de la cuerda 2ª tiene la nota B.
Retrocedemos tono y medio (tres trastes) hasta el traste 9.
Le quitamos (bajamos) tono y medio a la nota B que hay en el traste nº 12 (el de referencia).
Nos da como resultado la nota Ab (o G#, que es su otro nombre).
¡Un Ab!
¡Un Ab!
¡Un La bemoool! 😎
Espero haberte ayudado un poco con esta tarea de aprender las notas en el mástil. Nos vemos en el siguiente artículo.
Y no olvides que si quieres, puedes recibir Clases de guitarra, armonía y composición online. O, también, los fantásticos Talleres de Ritmo y Armonía para Guitarra que están ya en marcha. Pide información sin compromiso.