Can’t Stop — Red Hot Chili Peppers

Empezamos con cómo se debería tocar Can’t Stop de los Red Hot Chili Peppers.

¿Empezar? ¿Qué?

Una interesante serie de artículos en los que respondo a las preguntas que me hacen para los directos de Youtube en el grupo de Telegram.

La imagen del vídeo que tienes al final del artículo donde te demuestro cómo hacerlo, contiene la frase: «¡Ni lo intentes!». Aunque seguro que te darás cuenta de que es un clickbait (un señuelo).

Aun así, el temita tiene tela. Esto es debido a que la técnica necesaria para tocar el riff principal es endemoniada.

Pero nada es imposible… dicen.

No sé si te resultará inasequible conseguir la habilidad necesaria para tocar el dichoso ritmillo, pero no desesperemos, siempre hay salidas, alternativas, y alguna seguro que a ti te va que ni pintada.

Vamos a ver a qué me refiero.

can't stop red hot

Can’t Stop de Red Hot se toca con scratches

Sí, este es uno de los secretos para conseguir el sonido que se escucha en el riff de Can’t Stop, pero también su principal impedimento.

La técnica de scratching en la guitarra es un recurso muy utilizado en estilos como el funky, ska y en general en el rock, aunque lo podrás escuchar en multitud de arreglos de guitarra en cualquier estilo.

No voy a centrarme demasiado en esta técnica en este artículo, pero puedes consultar, para profundizar un poco más, este otro consejo rápido: melodía con scratches. Además, en el vídeo del final lo dejo bastante clarinete 😉

De todos modos, te puedo adelantar que se trata de rasguear las cuerdas con energía, pero sin pisar ningún traste, simplemente se deben apoyar los dedos de la mano izquierda suavemente sobre las cuerdas apropiadas.

Así, de esta manera, no se genera ninguna nota y lo que se escucha es el ruido de «raspar» las cuerdas.

Incluir notas en los scratches

La otra dificultad es que, además de conseguir parar las cuerdas posando la mano izquierda con suavidad, alguna de ellas —o varias— sí que hay que pisarlas para conseguir ciertas notas en concreto.

Es decir, mientras la mayoría de las cuerdas no suenan (solo el arañazo de la púa contra ellas) otras sí que lo hacen, dándonos «la nota clave» que en ese momento debemos hacer sonar.

Lo que conseguimos con todo esto es que una melodía simple se convierta en un pedazo de ritmo.

Mi dedo gordo es corto ¿y el tuyo?

Bueno, no quería hablar de mis intimidades 😀 , simplemente quería advertirte de que para tocar Can’t Stop de los Red Hot Chili Peppers, lo ideal sería utilizar tu dedo gordo (thumb) para tocar las notas graves del riff.

Esto es lo que Jimi Hendrix hizo famoso con su peculiar manera de tocar (aunque parece ser, como bien dice John Frusciante en una entrevista, que el propio Hendrix aprendió estas cosas de un tal Curtis Mayfield).

Se trataría de alcanzar la 6ª y la 5ª cuerda (como mínimo pues algunos guitarristas llegan incluso hasta la 4ª) asomando el dedete gordo de tu mano izquierda por encima del mástil. Mientras, tocas el resto del acorde o de la melodía en las cuerdas finas.

¡Aaaah! Ahí es donde yo me quedo a medias: sólo llego hasta la 6º de manera cómoda, para la 5ª tengo que forzar demasiado y al tocar algo a tiempo, en contexto, no acabo de alcanzar bien.

Prueba tú a ver si llegas bien con tu «gordete» hasta la 5ª cuerda, mientras tocas algo en las restantes cuerdas.

Bien, yo creo que como breve explicación es suficiente. Para que lo veas con tus propios ojos y lo intentes emular, te dejo el vídeo en cuestión. Ya sabes, para consultarme cosas o recibir Clases de guitarra, armonía y composición online, puedes contactar conmigo a través del formulario de la página de contacto.

¡Hasta la próxima!

clases de guitarra online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a esta web o para comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad.