Hoy vengo con un artículo de los güenos, de teoría y sonoridades ¡Acordes Híbridos! así que toma especial atención y léelo dos veces ¡Tranqui! Tienes un vídeo al final del artículo jejeje
¿Qué es un Acorde Híbrido?
Un acorde híbrido es, básicamente, aquél cuya composición consta de dos partes; una estructura superior y otra inferior: La estructura superior es un acorde completo y la estructura inferior, el bajo, es una nota que no pertenece a la estructura del acorde superior.
Se podrían equiparar, aparentemente, con «una forma especial de inversión», aunque realmente no lo son. Entre el bajo y el acorde superior, no debe existir relación de 3ª; si no, sería inversión.
Tipos Básicos de Acordes Híbridos
1. La nota del bajo es la nota «rara» de un acorde peculiar:
El bajo debe estar doblado:
Cmaj7/B C7sus4/F Csus2/D
Es híbrido sólo cuando el acorde superior es mayor, cuando es menor el conjunto siempre es inversión:
- Dmaj7/C#=C#-D-F#-A-C#= C#maj7sus4(b9,b13) ⇾ Híbrido
- D-(11)/G= G-D-F-A-G = G-A-D-F-G = G7sus2 ⇾ Inversión
- D7/C= D-F#-A-C ⇾ 3ªInversión, bajo en la séptima*
- D/C= C-D-F#-A= Csus2(#11,13) ⇾ Híbrido, según el contexto:
| Cmaj7 | F/C D/C | Eb/Bb | ⇾ Híbrido
| A-7 | D/C G7 | Cmaj7| ⇾ Inversión (*En este caso el acorde D/C, es claramente un Dominante que funciona dentro de la tonalidad en la que nos hallamos.)
2. La nota del bajo pertenece a la escala del acorde superior:
Esto significa que si el acorde es triada o tétrada tenemos cuatro ─o tres notas─ de la escala que no forman parte de la estructura del acorde y que podemos colocar en el bajo para construir el híbrido; respetando que la relación entre el nuevo bajo y el acorde superior no sea de tercera.
Por ejemplo:
El acorde que queremos construir tiene en su estructura superior un Cm, y la escala fuente que usaremos es la Dórica de C:
- C-D-Eb-F-G-A-Bb ⇾Cm/A (Triada)
- C-D-Eb-F-G-A-Bb ⇾Cm7/D (Tétrada)
Obviamente, podemos utilizar cualquier escala/modo de una tonalidad para construir híbridos:
- Jónica ⇾ C/D, C/F, C/B
- Dórica ⇾ Dm/E, Dm/G, Dm/C
- Frigia ⇾ Em/F, Em/A, Em/D
- Lidia ⇾ F/G, F/B, F/E
- Mixolidia ⇾ G/A, G/C, G/F
- Eólica ⇾ A/B, A/D, A/G
- Locria ⇾ Bo/C, Bo/E, Bo/A
3. La nota del bajo no es de la escala del acorde superior:
En este caso las posibilidades son múltiples, todo dependería de la sonoridad que busquemos o de la disonancia que queramos provocar.
Podríamos componer acordes híbridos del tipo:
Cmaj7/Db C7/Ab
Quizá esto es muy denso, por eso te recuerdo que para aclarar conceptos y profundizar en estos temas, puedes recibir Clases de guitarra, armonía y composición online. O también los fantásticos Cursos de Ritmo y Armonía para Guitarra que voy publicando todas las semanas. Pide información sin compromiso.
Análisis de los Acordes Híbridos
Para analizar los acordes híbridos, no se parte del acorde de la estructura superior, sino del bajo:
- C/D ⇾ D-C-E-G = D-E-G-C ⇒ D7sus49
- G6/C ⇾ C-G-B-D-E = C-E-G-B-D ⇒ Cmaj79
La escala que se «debe» utilizar, al contrario del análisis, es la correspondiente al acorde superior + la nota que forma el bajo:
- C/D= D7sus4(9) ⇾C-E-G+D ⇾ Jónica, Lidia, Mixolidia
- B/C= C-maj7(b5) ⇾B-D#-F#+C ⇾ Mixolidia b9
- Eb/C= C-Eb-G-Bb= C-7⇾ Inversión, no es híbrido: Hay relación de 3ª entre el bajo y el acorde superior. La escala sería cualquiera menor apropiada para el acorde C-7
- E/C= C-E-G#-B= Cmaj7(#5) ⇾ Inversión, no es híbrido: Hay relación de 3ª entre el bajo y el acorde superior. La escala sería una Lidia de 5ª aumentada con tónica C.
Te dejo el vídeo.