Taller de Ritmo y Teoría para Guitarra:
transforma tu manera de tocar en 9 meses
Novedad importante
⬇︎
Próxima transformación, nace el:
Club» de Ritmo y Teoría
Los talleres de Ritmo y Armonía, Pentatónicas y otros que has visto en la página de clases se están transformando en algo más grande: un espacio continuo de aprendizaje y disfrute, con vídeos progresivos, directos mensuales y comunidad real.
La filosofía y los contenidos serán los mismos que en los talleres, pero adaptados y mejorados.
Así que puedes seguir leyendo esta página para hacerte una idea clara de cómo trabajamos y qué tipo de aprendizajes encontrarás.
La diferencia: en lugar de un taller intensivo de nueve meses, el Club tendrá un formato más ligero, práctico y flexible, para que lo adaptes mejor a tu vida real.
Si te apuntas ahora a la lista de fundadores, tendrás acceso al precio especial de agradecimiento…
y a ser parte del grupo que dé forma al Club desde el inicio:
22 €/mes para siempre.
Después del lanzamiento, el precio será el definitivo [no establecido].
Ahora, si así lo quieres y te interesa,
puedes echarle un vistazo a los contenidos y filosofía del antiguo taller
la semilla de la que nacerá este proyecto:
el Club» de Ritmo y Teoría
El Taller de Ritmo y Teoría para Guitarra no es un curso cualquiera: es un recorrido real, profundo y práctico que te ayudará a entender lo que tocas, mejorar tu sentido del ritmo y sentirte libre tocando.
Aquí no trataremos de memorizar escalas, acordes o canciones sin sentido, sino de conectar con la música desde dentro y avanzar con claridad.
No necesitas ser un virtuoso para disfrutar tocando. Necesitas entender lo que haces
Jason Becker y Django Reinhardt lo demostraron mejor que nadie.
Jason, diagnosticado con ELA a los 20 años, continuó componiendo con los ojos cuando ya no podía mover los dedos. Django, tras un accidente, reinventó su técnica con solo dos dedos funcionales. Ninguno de los dos se rindió.
¿Su secreto? Un propósito claro, conocimiento musical y pasión por expresarse.
Ese es también el motor de este Taller de Ritmo y Teoría para Guitarra: mostrarte que, incluso con tus limitaciones, puedes encontrar libertad para tocar, si sabes qué estás haciendo y por qué.
¿Qué es el Taller de Ritmo y Teoría para Guitarra?
Es un espacio de aprendizaje pensado para quienes quieren algo más que repetir acordes de memoria o seguir tutoriales sin entender nada.
En este taller vas a entender la música que tocas, aprender a sentir y dominar el ritmo, y descubrir cómo la armonía puede abrirte las puertas a una forma de tocar más libre, coherente y emocionante.
Está basado en mi libro La Escala hacia el Cielo, donde desarrollé lo que llamo la regla del 9:
9 meses de teoría, 9 años de práctica para ser un guitarrista con libertad para tocar.
Aquí no prometo milagros, pero sí un proceso claro, motivador y lleno de descubrimientos que pueden cambiar tu forma de relacionarte con la guitarra.
¿Qué vas a conseguir en el Taller de Ritmo y Teoría para Guitarra?
Este taller está diseñado para que no solo aprendas teoría o ritmo: vas a entender lo que haces, vas a conseguir las herramientas necesarias disfrutar tocando, y sobre todo, vas a empezar a construir una relación nueva con la música, más libre, más consciente y mucho más satisfactoria:
- Tocar con sentido, gusto y coherencia, sin depender de fórmulas vacías.
- Comprender lo que haces al tocar: acordes, escalas, progresiones…
- Mejorar tu sentido del ritmo sin métodos aburridos ni ejercicios mecánicos.
- Usar la teoría para crear y expresarte, no para bloquearte.
- Tener un mapa claro del mástil y dejar de sentirte perdido.
- Romper la frustración, recuperar la motivación y volver a disfrutar.
- Compartir el camino con otros como tú, en un ambiente seguro, motivador y humano.
Un camino claro, sin prisas y sin humo: así funciona el taller
El Taller de Ritmo y Teoría para Guitarra tiene una estructura concreta y progresiva. Nada de paja, nada de teoría desconectada.
Vas a tener una guía paso a paso durante 9 meses, con tiempo para entender, practicar y disfrutar. Además, si no puedes asistir a alguna sesión, no pasa nada: tendrás acceso a las grabaciones y al material completo.
- Duración: de octubre a junio (9 meses).
- Plazas limitadas: máximo 15 personas por grupo.
- El libro de Ritmo y Teoría La Escala hacia el Cielo incluido.
- Material incluido descargable: PDFs, imágenes, resúmenes, tablaturas, ejercicios…
- Acceso vitalicio a grabaciones: si no puedes asistir en directo, no te pierdes nada.
- Metodología: basada en el libro La Escala hacia el Cielo y en la «Regla del 9»:
9 meses de teoría, 9 años de práctica para ser libre tocando 😉 - Grupo privado en Telegram (opcional): para compartir, preguntar y avanzar en compañía.
Elige la modalidad que se adapta a ti
Puedes vivir el Taller de Ritmo y Teoría para Guitarra de forma completa —con acompañamiento, comunidad y sesiones en directo— o simplemente acceder al contenido si prefieres ir por libre.
Tú eliges según tu momento, tus ganas y tu forma de aprender:
- Con Telegram – 65 €/mes:
Accedes a las sesiones en directo, a todas las grabaciones y materiales, y además formas parte de un grupo privado en Telegram, donde todo es más ágil, cercano y fácil de gestionar. Es la opción más fluida y la que recomiendo si quieres sacarle el máximo partido al taller. - Sin Telegram – 95 €/mes:
Tienes acceso completo al taller, pero todo el seguimiento será por correo electrónico. La gestión es menos directa y más lenta y esforzada, por eso esta modalidad tiene un coste mayor.
Calendario y estructura: este taller no está siempre abierto
El Taller de Ritmo y Teoría para Guitarra se imparte una sola vez al año. Empieza en octubre y termina en junio.
No es un curso que puedas empezar en cualquier momento: se abre, se vive en grupo, y se cierra. Por eso es importante que te apuntes a la lista si no quieres quedarte fuera.
- Duración total: 9 meses, de octubre a junio.
- Ritmo de trabajo: tres sesiones en directo al mes + un directo de preguntas al mes.
- Cada sesión dura una hora y media: hora y media de contenido (con preguntas e interacción).
- Seguimos un temario concreto, basado en los capítulos del libro La Escala hacia el Cielo.
- Todas las sesiones se graban y se entregan con materiales complementarios: vídeos, PDFs, tablaturas…
Un recorrido de nueve meses que puede cambiar tu forma de tocar para siempre
No es casualidad que este taller dure nueve meses. Está planteado como un proceso de transformación.
Un aprendizaje que no se memoriza, sino que se interioriza. Como un embarazo musical que da a luz a una nueva versión de ti: un guitarrista más libre, más consciente, más tú.
Un plan progresivo, práctico y profundo: mes a mes.
Este no es un taller improvisado. Cada sesión está diseñada para construir sobre la anterior y llevarte, paso a paso, a una comprensión real y usable del ritmo y la teoría.
Cada mes trabajamos un bloque temático con clases, materiales, espacio para preguntas y margen para asimilar. Esto es lo que veremos:
Primer trimestre — Bases rítmicas, intervalos y armonía inicial
Bases rítmicas, sensaciones y primeros pasos armónicos:
Octubre – El pulso interno y la estructura del ritmo
Compases, figuras, contratiempos, síncopas y swing. Aprenderás a entender, sentir y organizar el tiempo en la música. Sin un ritmo claro, todo se tambalea.
Noviembre – Intervalos y escalas esenciales
Intervalos, escala mayor, menor y pentatónica. Aquí comienza tu oído a afinarse. Verás patrones, distancias y sonidos que luego formarás en acordes y melodías.
Diciembre – Melodías, acordes y tonalidad
Aprenderás a construir melodías y acordes: desde los más comunes hasta los extendidos, suspendidos o híbridos. Terminamos el trimestre con el concepto de escala armonizada.
Segundo trimestre — Funciones tonales, tensiones y dominantes
La cosa a esta altura del taller, ya va rodando, tu motor ronronea:
Enero – Tonalidad y cadencias
Trabajamos las áreas tonales, las funciones de los acordes, las cadencias y los modos. Este mes pone orden al caos armónico. Aprendes a ver la música desde dentro.
Febrero – Tensión y carácter
Verás acordes determinantes, las tensiones y notas «prohibidas», y trabajarás con la tonalidad menor. Aquí empieza a tomar forma tu expresividad musical.
Marzo – Dominantes y fuerza armónica
Analizamos y aplicamos la función dominante, el papel de los acordes dominantes (los más importantes de la música) y cómo se relacionan entre sí. Empiezas a sentir el control armónico en tus manos.
Tercer trimestre — Color, creación y libertad musical
La escalera te está llevando a los últimos peldaños. El cielo de la libertad musical lo puedes tocar con las puntas de tus dedos.
Abril – Colores y direcciones nuevas
Disminuidos, aumentados, intercambio modal y las primeras modulaciones. Este mes abre puertas hacia colores armónicos más complejos.
Mayo – Modular y armonizar melodías
Seguimos explorando modulaciones y aprendemos a armonizar melodías. Sabrás cómo construir acompañamientos con acordes que emocionen.
Junio – Rearmonización e improvisación
Cerramos el ciclo aprendiendo a reorganizar lo aprendido: rearmonizar, improvisar, moverte libremente por el mástil con criterio propio.
¿Qué? ¡Emocionante! ¿O qué?
Este plan no solo te da estructura y claridad. También te deja espacio para asimilar, experimentar y crecer.
La teoría aquí se convierte en libertad, y el ritmo en un lenguaje propio.
¿Te atreves a vivir esta experiencia transformadora?
Preguntas frecuentes
Tener dudas es normal. Nos pasa a todos. Pero no es lo mismo tener dudas que hacerse preguntas.
Las dudas a veces bloquean; las preguntas nos ayudan a decidir. Aquí te dejo algunas que suelen surgir cuando alguien se está planteando entrar al taller:
- ¿Es un taller para principiantes? Sí, si sabes mínimamente cuáles son las notas de la escala de C (Do mayor) y dónde están en el mástil. No necesitas formación previa, solo ganas y compromiso.
- ¿Necesito usar Telegram? No es obligatorio, pero lo recomiendo. La gestión es más directa y participativa. Si no lo usas, puedes seguir por email, aunque con menos fluidez.
- ¿Puedo apuntarme en cualquier momento? No. El taller abre una vez al año, de octubre a junio. Si no entras a tiempo, tendrás que esperar a la próxima edición.
- ¿Qué pasa si no puedo asistir a una clase en directo? Todo queda grabado y se entrega con los materiales. Puedes seguir el ritmo aunque no estés presente en todas las sesiones.
- ¿Hace falta estudiar mucho? No. Hace falta continuidad, no intensidad. Este taller está pensado para personas reales, con poco tiempo, pero muchas ganas.
- ¿Se devuelve el dinero si no puedo asistir? No. El taller funciona como un acompañamiento grupal con acceso a contenidos digitales y directos. Si no asistes, igualmente tendrás acceso a todo el material.
- ¿Puedo darme de baja en cualquier momento? Sí, puedes darte de baja del pago mensual cuando quieras, pero no se devuelve el mes en curso ni se mantiene acceso posterior al grupo ni a las sesiones futuras.
- ¿Puedo hacer solo un mes suelto? No. El taller está pensado como un proceso completo. Puedes entrar al inicio y seguir mes a mes, pero no se vende por módulos sueltos.
- ¿Puedo probar una clase antes de decidir? No hay prueba gratuita, pero si te apuntas a la lista recibirás información completa, fragmentos del material y un capítulo del libro para que valores si es para ti.
- ¿Puedo pagar el taller completo de una vez con algún descuento? Sí, puede ser una opción. Si tienes interés en esa modalidad, apúntate a la lista a través del formulario y escríbeme cuando recibas el primer correo. Te explicaré cómo hacerlo y si hay alguna condición especial en ese momento.
¿Quieres que te avise cuando sea el lanzamiento?
El Club» de Ritmo y Teoría está a punto de abrir sus puertas por primera vez.
Si quieres formar parte, apúntate aquí y serás de los primeros en enterarte cuando lancemos la inscripción.
Además, recibirás información detallada, ejemplos del material… y alguna sorpresa para ir abriendo boca.
Gracias por llegar hasta aquí.
Tocar con libertad no es un destino, es un camino. Y este Club nace justamente de eso: de haber estado perdido, de buscar respuestas, y de entender que saber lo que tocas —de verdad— lo cambia todo.
Si algo de todo esto te ha resonado, quizá este sea tu momento.
Te espero al otro lado.
Javier.