Rory Gallagher y el Fuzz Octavia

¡Hola, gente amante de la guitarra! Hoy quiero hablaros de dos temazos, de uno de mis pedales de efecto favoritos: el fuzz Octavia; y del gran guitarrista Rory Gallagher.

Este legendario guitarrista NO utilizaba este pedal para hacer chillar su famosa y maltrecha Fender Stratocaster, cosa que hacía con increíble habilidad y pasión.

Él usaba en su lugar un octavador de la marca Boss, pero me ha parecido ideal mezclar ambos asuntos para ilustrar dos de mis grandes influencias.

Si no sabes quién era Rory Gallagher, definitivamente deberías escuchar su música. Fue uno de los guitarristas más influyentes y subestimados de todos los tiempos, e inspiró a muchos otros grandes músicos como Slash, Brian May y Joe Bonamassa y… ¡Rosendo Mercado!

El estilo y sonido de Rory Gallagher

Rory Gallagher fue uno de los mejores guitarristas de blues-rock de la historia. Su estilo y forma de tocar siguen siendo una inspiración para muchos músicos. Vamos a analizar algunos de los elementos que hacían único a Rory, y cómo podemos incorporarlos a nuestro propio toque.

Lo primero que llama la atención de Rory es su sonido. Usaba, entre otras, una Fender Stratocaster de 1961, que tenía un tono muy brillante y cristalino, y que estaba muy desgastada por el uso intensivo. Esta guitarra se ha convertido en un icono entre muchos guitarristas.

Su amplificador más conocido era un Vox AC30, que le daba un sonido limpio y cálido, pero que podía saturar cuando subía el volumen de la guitarra. Tocaba con mucha dinámica, variando la intensidad de su ataque y el control de volumen de su guitarra para pasar de sonidos limpios a sucios.

Su «signal chain» no constaba de muchos efectos —sólo un Tube Screamer (otro mítico pedal), un pedal de wah-wah, un flanger, algún pedal de EQ y un booster de volumen o un compresor—, por otro lado, parte de la identidad de su sonido la conseguía con una mezcla de overdrive y octavador.

Otro aspecto importante del estilo de Rory era su técnica. Tocaba con púa y dedos, lo que le permitía hacer arpegios, ligados, slides y armónicos con mucha fluidez.

Además, era un maestro del vibrato y del bending: dos técnicas expresivas fundamentales en el blues. Su vibrato era rápido y ancho, y sus bends eran precisos y emotivos.

Otro recurso que usaba bastante es el slide —tanto en afinación estándar como en afinaciones abiertas—, y conseguía un sonido muy vocal y melódico.

Por último, y lo más importante, el estilo de Rory se caracterizaba por su fraseo. Poseía una gran capacidad para improvisar y crear solos memorables, basándose en las escalas pentatónicas, la escala de blues y la escala mayor.

Manejaba muy bien la mezcla estas escalas y cómo usar las notas fuera de tono (blue notes, micro bendings) para crear tensión y resolución. Usaba mucho los motivos melódicos, repitiendo y variando frases cortas para dar coherencia a sus solos. Tenía un gran sentido del ritmo y del groove. Sabía cómo sincopar sus frases y usar los silencios para dar énfasis a sus notas.

En conclusión, Rory Gallagher fue un guitarrista excepcional, que combinaba un sonido personal, una técnica depurada y un fraseo creativo. Su estilo y forma de tocar son un ejemplo de cómo se puede expresar el blues con autenticidad y pasión.

Rory Gallagher y su Fuzz Octavia

Rory Gallagher y su pedal octavador

Como te comentaba, Rory Gallagher añadía al sonido saturado un octavador de la marca Boss. El sonido conjunto de ambos efectos es una versión moderna de lo que Rory Gallagher habría conseguido con el fuzz Octavia, si lo hubiera usado.

¿Y por qué no te hablo del octavador?

Pues, sencillamente, porque me parece mucho más interesante el fuzz Octavia que la mezcla de overdrive y octavador. Y porque, a efectos prácticos, el resultado de usar ambas opciones, aunque no es igual, para un profano podría parecerlo.

El Octavia fuzz es un tipo especial distorsión que añade una octava por encima de la nota original, creando un sonido rico y armónicamente sorprendente. También puede producir algunos ruidos extraños y maravillosos, dependiendo de cómo lo uses.

Por esta razón (no te digo que fuera el caso de Rory Gallagher y el fuzz Octavia), muchos guitarristas optan por la alternativa de añadir un octavador a la cadena de efectos para combinarlo con las distorsiones. Así se eliminan problemas de disonancias y sonidos no deseados.

Sin embargo, si tuviera que elegir una sola de las opciones: elegiría un Octavia. Para comprender mi punto de vista (o para todo lo contrario, jejeje), lo mejor es que pruebes uno.

El fuzz Octavia es un pedal especial y de manejo complicado, pero suena «auténtico». Bajo mi punto de vista, representa más el sonido de las décadas de oro del rock: los 60’s y 70’s.

Una de las pedaleras de Rory Gallagher

El fuzz Octavia

El sonido característico de este pedal de distorsión se genera electrónicamente mediante un circuito que contiene un diodo, un transistor y un transformador.

El diodo recorta la señal de la guitarra, creando una onda cuadrada. El transistor amplifica la señal y el transformador la divide en dos partes: una que pasa por un filtro pasaaltos y otra que pasa por un filtro pasabajos.

El filtro pasaaltos elimina las frecuencias bajas y deja sólo la octava superior, mientras que el filtro pasabajos atenúa las frecuencias altas y deja únicamente la señal original. La mezcla de ambas partes produce el efecto de fuzz Octavia.

Fue diseñado originalmente por Roger Mayer, quien trabajó con Jimi Hendrix y otros guitarristas famosos. Hendrix usó este fuzz en algunas de sus canciones más memorables, como «Purple Haze», «Fire» y «Little Wing».

No es un pedal muy común y puede ser difícil encontrar uno que suene bien. Hay muchos clones y réplicas en el mercado, pero no siempre capturan la magia del original.

Tuve la suerte de tener en mis manos una réplica auténtica del Octavia fuzz de los años 70, y puedo decirte que es uno de los mejores pedales que he probado. Tenía un tono cálido y orgánico, con mucho carácter y dinámica. Sonaba increíble con mi Stratocaster o mi Telecaster, especialmente en la pastilla del mástil.

Yo, —como no podría ser de otra forma— he usado el Octavia para tocar el solo introductorio del tema de Rory Gallagher «Bad Penny»: que puedes escuchar en el vídeo del final del artículo. El resultado es espectacular y, para mí, repito, mucho más interesante que usar un octavador.

Bueno… para ser correctos, el que he usado para el vídeo tutorial es una imitación digital —hecha con el simulador de efectos Helix de Line 6—; aunque tengo que decir que me ha sorprendido gratamente.

Un pedal peculiar

El Octavia fuzz no es un pedal para todo el mundo. Puede ser complicado marcar los ajustes correctos, y puede ser muy sensible a la técnica de interpretación y a la perilla de volumen.

Te dejo unos consejos de uso que a mi me funcionan:

  • Usa el efecto con el tono de la guitarra alto y el volumen bajo, para evitar que el sonido se vuelva demasiado sucio o chillón. Aunque si lo haces al revés —bajas el tono totalmente y subes el volumen—, el sonido se vuelve muy parecido a un sintetizador, y es sorprendente.
  • Toca en las cuerdas más agudas y en los trastes más altos —a partir del traste diez—, para resaltar el efecto de octavado y crear armonías interesantes.
  • Esto es muy subjetivo, pero a veces funciona mejor con pastillas simples y, sobre todo, con la posición de mástil.
  • Ajusta el nivel de fuzz y de octava según el estilo musical y el gusto personal, buscando un equilibrio entre la claridad y la saturación del sonido.
  • Otro buen consejo es no «cargar» demasiado al fuzz con el control de ganancia, y añadir detrás —en la cadena de efectos— un overdrive como el Tube Screamer. O, mejor aun, enchufarlo directamente a la entrada de un amplificador que tenga el pote de ganancia ajustado para que éste sature lo suficiente.
  • No pongas un compresor antes del fuzz, no se llevan muy bien. Lo mejor es que lo pongas después.
  • Experimenta con diferentes combinaciones de pedales, como un wah-wah, un chorus o un delay, para añadir más textura y dinamismo al sonido.
  • No funciona bien con acordes o riffs complejos, ya que puede crear mucha disonancia y retroalimentación. Pero si estás buscando un sonido único y expresivo, este pedal es un viaje psicodélico. Puedes hacer que tu guitarra cante, grite o incluso suene como un sitar.

El mejor consejo que te puedo dar es que hagas como Rory Gallagher: fue un maestro en el uso de efectos para mejorar su música, no para ocultar sus defectos

Si tienes curiosidad por el fuzz Octavia, te recomiendo que mires algunos videos de Jimi Hendrix jugando con él. Verás cómo lo usaron para crear algunos de los solos de guitarra más sorprendentes jamás grabados.

El secreto está en la medida

El Octavia fuzz es un pedal que aprecio pero que uso con moderación. No es un efecto que usaría en todas las canciones, pero cuando lo uso, siempre agrega algo especial a mi sonido.

Es un pedal que me inspira para tocar mejor y explorar nuevas alternativas. Además —algo importante para mí— me conecta con algunos de mis héroes de la guitarra de todos los tiempos: el mismo Rory Gallagher (aunque no usara el fuzz Octavia… que yo sepa), Jimi Hendrix, Eric Clapton, Jimmy Page o John Frusciante.

Cuando era adolescente no tenía mucha pasta para comprarme discos pero —entre los pocos que iba consiguiendo— tuve la oportunidad de incluir en mi atesorado arsenal un LP mítico de Rory: el directo «Stage Struck». Una maravilla que dejé casi transparente de tanto ponerlo bajo la aguja del tocadiscos.

Esta circunstancia aparentemente difícil para un chaval de mi edad, sin embargo, me dio la posibilidad de disfrutar la música más plenamente.

Como sólo podía escuchar los pocos discos que tenía (y alguno que me dejaba algún colega de vez en cuando), profundizaba mucho más en los detalles. En las cosas que, en una primera o segunda escucha, no son fáciles de captar y de apreciar.

Era lo que hoy se llama comúnmente: una escucha activa.

No sabía cómo se podrían crear aquellos sonidos que salían de ese álbum; y que eran tan reconocibles y característicos de Rory, pero ponía a volar mi imaginación e intentaba ponerme en su lugar, para sentir cómo podría ser eso tan maravilloso de tocar una guitarra eléctrica en directo.

Ahora, con el tiempo, que tengo más conocimiento sobre sonido y técnicas de guitarra, los puedo —de alguna manera— replicar.

Esto me genera una sensación de satisfacción que me sigue maravillando, porque me conecta profundamente con aquel adolescente que escuchaba embobado aquellas canciones y sonidos de guitarra.

Es como viajar en una máquina del tiempo…

Gracias por leer este nostálgico artículo. Ojalá lo hayas disfrutado y aprendido algo nuevo. Si tienes alguna pregunta o comentario, o alguna sugerencia sobre otros pedales o temas sobre los que quieras que escriba, no dudes en hacérmelo saber a través del formulario de contacto.

Te dejo un vídeo donde le explico a un alumno el fraseo de la primera introducción del tema «Bad Penny», donde se escucha a Rory Gallagher y su octavador (a lo Fuzz Octavia) en plena acción.

Espero que disfrutes tanto como yo lo hice explicándolo y no olvides que si quieres, puedes recibir más ayuda y más consejos prácticos en mis Clases de guitarra, armonía y composición online. O también —de Octubre a Julio— en los fantásticos Talleres de Ritmo y Armonía para Guitarra que iré publicando todas las semanas. Pide información sin compromiso.

¡Ale! a seguir rockeando. Hasta el próximo artículo.

clases de guitarra online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a esta web o para comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad.