Potenciar tu creatividad con la guitarra

¿Te gustaría potenciar tu creatividad con la guitarra? Estoy casi seguro de que sí…
¿Quieres descubrir cómo este instrumento puede ser un vehículo de expresión y de innovación? Entonces, este artículo es para ti.

Te voy a mostrar cómo puedes desarrollar tus capacidades creativas innatas con la guitarra, a través de varias secciones que abordan diferentes aspectos de este proceso. Verás que la guitarra no sólo es una forma de hacer música, sino también de crear arte, de comunicarte con los demás y contigo mismo, y de disfrutar de la vida.

La guitarra es un instrumento muy versátil y accesible, que te permite explorar diferentes géneros musicales, técnicas y sonidos. Además, tocar la guitarra tiene muchos beneficios para tu salud física y mental, como mejorar tu coordinación, tu memoria, tu concentración y tu autoestima.

Pero lo más importante es que la guitarra puede ser una herramienta para potenciar tu creatividad, esa capacidad que todos tenemos de generar ideas originales y valiosas, y de resolver problemas de forma novedosa. La creatividad es una habilidad que se puede entrenar y mejorar con la práctica, y la guitarra puede ser una excelente aliada para ello.

¿Cómo? Te lo explico a continuación.

Aunque, si no tienes tiempo o ganas para leer, te dejo un vídeo después del texto para que lo veas o lo escuches como si fuera un podcast.

¡Comenzamos!

Práctica musical

La práctica musical es una de las mejores formas de estimular tu creatividad. Al tocar la guitarra, activas varias áreas de tu cerebro que se encargan de procesar el sonido, el ritmo, la melodía, la armonía y la emoción. Estas áreas se conectan entre sí y generan nuevas conexiones neuronales que favorecen el pensamiento divergente, es decir, la capacidad de generar múltiples soluciones a un mismo problema.

Además, al tocar la guitarra puedes expresar tus sentimientos personales, producir música propia, inventar nuevas melodías y ritmos, y experimentar con diferentes sonidos y efectos. Todo esto te ayuda a desarrollar tu imaginación, tu sensibilidad artística y tu capacidad de innovación.

Por eso, te recomiendo que practiques la guitarra con regularidad, al menos media hora al día, y que lo hagas con pasión y diversión. No te limites a seguir partituras o tablaturas, sino que intenta improvisar, componer o arreglar canciones a tu gusto. Busca tu propio estilo y voz musical.

Ejercicios de creatividad con la guitarra

Otra forma de potenciar tu creatividad con la guitarra es hacer ejercicios específicos que supongan un reto, para salir de tu zona de confort y explorar nuevas posibilidades. Estos ejercicios pueden ser muy variados y divertidos, y te ayudarán a ampliar tus recursos musicales y a romper tus bloqueos creativos.

Aquí te propongo algunos ejemplos de ejercicios que puedes hacer con tu guitarra:

  • Aprende a tocar diferentes estilos musicales, como el blues, el rock, el jazz, el flamenco o el reggae. Esto te permitirá conocer otras formas de hacer música, otras escalas, acordes y ritmos, y otras culturas e influencias. No hace falta que seas un experto en todos, solo es cuestión de probar y jugar a ser un guitarrista multifacético.
  • Experimenta con diferentes técnicas de rasgueo o punteo, como el fingerstyle, el tapping, el slide o el sweep picking. Esto te dará más versatilidad y expresividad a la hora de tocar la guitarra.
  • Compón tus propias canciones o melodías. Puedes inspirarte en otras canciones que te gusten, en un tema que te interese o en una emoción que quieras transmitir. No hace falta que escribas una canción completa, basta con que tengas una idea general, un riff molón o un estribillo pegadizo.
  • Usa un metrónomo o una base rítmica para practicar tu sentido del tiempo y del groove. Intenta tocar con precisión y fluidez sobre diferentes patrones rítmicos y tempos. También puedes variar el compás o el acento para crear ritmos más complejos e interesantes.
  • Cambia la afinación de tu guitarra. Esto es un poco más friki, pero puedes probar afinaciones alternativas como el drop D, el open G, etc. Esto te obligará a buscar nuevos acordes y melodías que se adapten al nuevo sonido de tu instrumento.
  • Juega con los efectos de sonido como el delay, el reverb, el chorus o la distorsión. Estos efectos pueden cambiar radicalmente el sonido de tu guitarra y crear atmósferas y texturas muy originales. Puedes combinar varios efectos o modificar sus parámetros para obtener resultados sorprendentes.

Estos son sólo algunos ejemplos, pero puedes inventar tus propios ejercicios o buscar más ideas en internet o en libros especializados. Lo importante es que te diviertas y que pruebes cosas nuevas cada vez que toques la guitarra.

Un rincón de trabajo real donde la técnica y la imaginación se encuentran para dar forma a nuevas ideas musicales.

Desarrollo constante

La creatividad no es algo que se tenga o no se tenga, sino que es un proceso que se puede mejorar con el tiempo y el esfuerzo (¡ojo! no es lo mismo que el sufrimiento). Por eso, es importante que seas constante en tu práctica de guitarra y que busques siempre mejorar y aprender.

La creatividad implica vincular lo consciente y lo inconsciente, lo físico y lo mental, lo lingüístico y lo auto-consciente. Por lo tanto, debes trabajar todos estos aspectos para desarrollar tu potencial creativo.

Para ello, mi consejo sería que:

  • Practiques con regularidad y con una actitud positiva. La práctica hace al maestro, y también al creativo. Cuanto más practiques, más fácil te resultará tocar la guitarra y más espacio tendrás para crear e innovar. Además, debes practicar con ganas y con alegría, ya que las emociones positivas favorecen la creatividad.
  • Estés abierto a nuevas ideas y experiencias. La creatividad se alimenta de la curiosidad y de la diversidad. Por eso, debes estar dispuesto a escuchar otras opiniones, a probar otras formas de hacer las cosas, a salir de tu rutina y a enfrentarte a nuevos retos. Así, ampliarás tu horizonte musical y personal.
  • Busques feedback y colaboración. La creatividad no es algo que se haga solo, sino que se enriquece con el intercambio y la cooperación. Por eso, debes buscar la opinión de otras personas, ya sean profesores, amigos o familiares, sobre tu forma de tocar la guitarra o tus composiciones. También puedes participar en proyectos musicales colectivos, como bandas, orquestas o combos de alguna escuela, donde podrás aprender de otros músicos y compartir tu talento.
  • Reflexiones sobre tu proceso creativo. Potenciar la creatividad con tu guitarra también implica un análisis crítico de lo que tocas y de cómo lo tocas. Por eso, debes evaluar tus fortalezas y debilidades como guitarrista y como creador, identificar tus objetivos y tus obstáculos, y buscar soluciones para mejorar. También puedes llevar un diario musical donde anotes tus ideas, tus progresos y tus dificultades (esto a mí, jamás me ha funcionado, jajaja, pero… ¡oye! quizá a ti sí).

Exploración personal

La creatividad es una forma de expresión personal, de mostrar quién eres y qué sientes a través de la música. Por eso, es importante que conectes tu práctica de guitarra con tus intereses y emociones personales, lo cual puede fomentar tu motivación y tu originalidad.

Te sugiero esta estrategia:

  • Escribe una canción, un poema, un dibujo o una pintura en relación con tu pasión personal, una vez a la semana. Puede ser algo que te guste mucho hacer, que te inspire o que te haga feliz. Por ejemplo, si te gusta el deporte, puedes escribir una canción sobre tu equipo favorito o sobre cómo te sientes cuando practicas tu actividad física preferida.
  • Toca la guitarra en diferentes lugares y momentos del día. Puedes tocar en tu habitación, en el salón, en el jardín, en el parque o en la playa. Puedes tocar por la mañana, por la tarde o por la noche. Cada lugar y cada momento tiene su propia atmósfera y su propia energía, que pueden influir en tu forma de tocar y de crear.
  • Comparte tus logros con gente especial para ti. Puede ser tu pareja, tu amigo, tu familiar… o tu mascota. Tocar para alguien que te importa puede ser una forma de demostrarle tu afecto y de compartir un momento único e íntimo. También puede ser una forma de recibir apoyo y reconocimiento por tu trabajo musical.
  • Interpreta piezas de guitarra para ti mismo. A veces, no hace falta tener un público o un propósito específico para tocar la guitarra. Simplemente puedes tocar para disfrutar del momento presente, para relajarte o para divertirte. Tocar para ti mismo puede ser una forma de conocerte mejor y de expresarte libremente.
Potenciar tu creatividad con la guitarra
Recuerda: la creatividad no necesita permiso; se cultiva donde uno se atreve a expresarla.

Potencia tu creatividad con la guitarra aprendiendo teoría musical

¿Por qué aprender teoría musical para tocar la guitarra?

La guitarra, como ya hemos visto, es un instrumento maravilloso que nos permite expresarnos y crear música de diferentes estilos y géneros. Sin embargo, muchos guitarristas se limitan a aprender canciones o acordes sin entender la lógica y el funcionamiento de la música. Esto puede provocar frustración, aburrimiento o estancamiento en el aprendizaje.

Por eso, para terminar este artículo, te voy a explicar por qué es importante aprender teoría musical para tocar la guitarra, y cómo puede ayudarte a mejorar tu técnica, tu creatividad y tu disfrute de la música.

¿Qué es la teoría musical?

La teoría musical es el conjunto de conocimientos que nos permiten comprender y analizar la música desde un punto de vista estructural, armónico, melódico y rítmico. Nos ayuda a entender cómo se construyen las escalas, los acordes, las progresiones, las melodías, los ritmos y las formas musicales.

La teoría musical no es una serie de reglas fijas e inmutables, sino una herramienta que nos ayuda a entender y comunicar la música. No limita nuestra creatividad, sino que la potencia y la enriquece.

¿Por qué aprender teoría musical?

Aprender teoría musical para tocar la guitarra tiene muchos beneficios, entre los que podemos destacar los siguientes:

  • Mejora tu técnica: al aprender teoría musical, podrás entender mejor cómo se construyen los acordes y las escalas, y cómo se relacionan entre sí. Esto te permitirá construir un mapa visual del diapasón mucho más sofisticado y efectivo.
    A mis alumnos les digo esta frase siempre que me preguntan qué es lo importante a la hora de enfrentarse al conocimiento y manejo de las notas e intervalos en el mástil:

    «Ver para comprender, para poder elegir…¡Y luego ya veremos cómo lo tocamos!

    Te permitirá tocar con más fluidez, precisión y variedad, y evitar errores comunes como saltos innecesarios o posiciones incómodas.
  • Amplía tu vocabulario: al aprender teoría, podrás ampliar tu vocabulario musical y conocer más opciones para crear música. Aprenderás nuevos acordes, escalas, modos, arpegios, inversiones, sustituciones, etc., y serás capaz de aplicarlos a diferentes estilos y géneros musicales.
  • Potencia tu creatividad: Mejorarás tu capacidad de improvisar y componer. Podrás crear tus propias melodías, armonías y ritmos, y experimentar con diferentes combinaciones y sonoridades. También interpretarás con más libertad y expresividad las canciones de otros autores.
  • Aumenta tu disfrute: Entenderás mejor lo que escuchas y lo que tocas, y apreciarás más los detalles y las sutilezas de la música. También podrás compartir y comunicarte mejor con otros músicos, y participar en jams o proyectos musicales.

¿Cómo aprender teoría musical para potenciar tu creatividad con la guitarra?

Aprender teoría musical para tocar la guitarra no tiene por qué ser aburrido o difícil. Hay muchas formas de aprender teoría musical de forma práctica y divertida. Algunas de ellas son:

  • Tomar clases de guitarra: una de las mejores formas de aprender teoría musical es tomar clases de guitarra con un profesor cualificado que pueda guiarte y enseñarte los conceptos básicos y avanzados de la teoría musical aplicada a la guitarra. Así podrás resolver tus dudas, corregir tus errores y progresar más rápido.
  • Leer libros o blogs: otra forma de aprender teoría musical es leer libros o blogs especializados en el tema. Hay muchos recursos disponibles en internet que pueden ayudarte a aprender teoría musical desde cero o profundizar en aspectos específicos. Eso sí, asegúrate de que sean fuentes fiables y contrastadas.
  • Ver vídeos o cursos online: otra forma de aprender teoría musical es ver vídeos o cursos online que expliquen los conceptos de forma visual y auditiva. Hay muchos canales de YouTube o plataformas online que ofrecen cursos gratuitos o de pago sobre teoría musical para guitarristas. Pero… ten en cuenta que no todos los cursos o canales tienen la misma calidad ni el mismo nivel: debes desarrollar tu pensamiento crítico. ¿Cómo? Potenciando tu creatividad. 😉
  • Practicar con juegos o aplicaciones: otra forma de aprender teoría musical es practicar jugando con aplicaciones que te permitan poner en práctica lo que aprendes. Hay muchas aplicaciones para móvil o tablet que te ayudan a entrenar tu oído, tu lectura, tu ritmo, etc.
Cada instrumento espera ser la chispa de una idea

Conclusión… ¿final?

¿Por qué he puesto la palabra «final» entre interrogantes? Porque ahora te toca a ti encontrar la conclusión adecuada. El pensamiento crítico es uno de los grandes aliados para potenciar la creatividad, con tu guitarra, con la pintura, el baile, la fotografía, la cocina, el deporte, el macramé… ¡la vida en general!

Lo que a ti más te mueva.

La creatividad reside en las cosas hechas con pasión y compromiso. Puedes ser una persona apasionada y creativa en cualquier actividad que desarrolles. ¡Incluso haciendo declaraciones de la Renta! (se de un caso real).

Pero, centrándonos en el tema que nos ocupa, la guitarra es un instrumento que te permite potenciar tu creatividad de diversas formas. Al practicar con ella, estimulas tu cerebro, expresas tus emociones, produces música original, haces ejercicios creativos, mejoras tu aprendizaje y exploras tu personalidad.

La guitarra es, sin duda, una herramienta poderosa para desarrollar tu potencial creativo, no sólo para disfrutar de la música.

Desde mi punto de vista, es una suerte disponer de una herramienta creativa como es la guitarra y, sobre todo, tener ilusión por tocar y aprender. Si es tu caso, verás que este mundo de la guitarra y la música es inacabable. ¡Es una serie de Netflix para toda la vida!

No sé tú, pero yo, cuando doy con una serie que me emociona no quiero que termine, no me importa el número de capítulos o de temporadas que tenga y, por supuesto, no quiero saber el final: me gustaría que durara y durara…

Eso mismo sentirás tú con la experiencia de potenciar tu creatividad con la guitarra, aprender música y, poco a poco, conocerte cada día más y mejor.

Continuará…

clases de guitarra online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a esta web o para comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad.