Improvisar sobre un acorde de séptima dominante es una habilidad crucial para músicos de jazz, blues… pero, muy importante, también en otros géneros. ¡Que se lo digan a Gary Moore o a Slash!
Entender cómo usar este acorde cuando va a resolver en un modo mayor o menor te permitirá crear solos más ricos y variados. En este post, exploraremos las técnicas y escalas adecuadas para ambas situaciones.
Y además, cómo llevarte el tema en el que estés improvisando —con las escalas que uses— a sonoridades blues.
Importante: tienes un vídeo donde profundizo en este asunto al final del artículo. Pero es muy interesante que lo leas primero, para tener las nociones necesarias y sacarle el máximo partido al contenido del vídeo.
¿Qué es un Acorde de Séptima Dominante?
Un acorde de séptima dominante —representado generalmente como V7— es un acorde que contiene la raíz, tercera mayor, quinta justa y séptima menor.
Este tipo de acorde genera tensión, lo que lo convierte en un puente perfecto hacia el acorde de resolución. La resolución puede ser hacia un acorde mayor o menor, y cada caso requiere un enfoque diferente.
Resolución en un Acorde Mayor
Cuando un acorde de séptima dominante resuelve en un acorde mayor, como G7 resolviendo en C mayor, la tensión del acorde dominante se libera en la raíz mayor. Aquí hay algunas escalas que puedes utilizar:
1. Escala Mixolidia
La escala mixolidia es la opción más directa para improvisar sobre un acorde de séptima dominante. Para G7, la escala mixolidia sería:
G, A, B, C, D, E, F
Esta escala contiene todas las notas del acorde dominante (G, B, D, F) y añade las notas A, C y E, que son consonantes con la resolución en C mayor.
2. Escala de Blues
La escala de blues añade un sabor característico a la improvisación. Para G7, la escala de blues sería:
G, Bb, C, Db, D, F
Aunque Bb y Db no están en la escala mayor de C, su uso puede crear una tensión cromática interesante que resuelve en C mayor.
3. Escala Bebop Dominante
La escala bebop dominante añade una séptima mayor a la escala mixolidia, creando una secuencia de ocho notas:
G, A, B, C, D, E, F, F#
La inclusión de F# proporciona un paso cromático adicional hacia la quinta del acorde de resolución, lo que suaviza el paso desde el acorde dominante.
4. Escala Alterada
Puedes experimentar con alteraciones provenientes de las tonalidades menores: como la novena bemol (Ab) o la quinta aumentada (D#) para añadir tensión. La escala alterada para G7 sería:
G, Ab, Bb, B, Db, Eb, F
Estas notas —¡casi todas bemoles!— crean una gran cantidad de tensión que se resuelve dramáticamente en C mayor.
Resolución en un Acorde Menor
Cuando queremos improvisar en un acorde de séptima dominante y este resuelve en un acorde menor, como G7 resolviendo en C menor, la tensión se resuelve de manera diferente. Te propongo algunas escalas útiles:
1. Escala Frigia Dominante
También conocida como Mixolidia b9,b13 o «escala flamenca», es una opción popular para resolver en acordes menores. Para G7, la escala sería:
G, Ab, B, C, D, Eb, F
Esta escala es ideal porque el Ab natural lleva directamente a la quinta justa (G) del acorde de C menor.
2. Escala Dórica
La escala dórica ofrece un sonido modal más suave. En el contexto de G7 resolviendo a C menor, usar C dórico (C, D, Eb, F, G, A, Bb) proporciona un enfoque interesante:
El E natural de la escala sería la tercera mayor de C; si este fuera el acorde de resolución. Sin embargo, al ser C menor el acorde de llegada, ese E natural puede ser un paso cromático precioso para llegar al Eb, tercera menor de Cm.
Sólo hay que tener un poco de cuidado para no darle fuerte a la nota C (que, aunque es la raíz de la escala, para el acorde G7 es lo que se llama nota prohibida)
3. Escala Eólica Mayor
Usar la escala menor melódica del acorde de resolución es muy efectivo, es decir, tocaríamos la escala menor melódica desde su V grado.
Para ir de G7 a C menor, usa la escala menor melódica de C, desde su V, G:
C, D, Eb, F, G, A, B → G, B, C, D, Eb, F
Esto permite que el B natural del G7 cree una fuerte atracción hacia la raíz menor (C). Igualmente: ojito con la nota prohibida C.
4. Escala de Dominante Alterada
Similar a la resolución en mayor —pero con más cercanía en un sentido armónico y tonal—, puedes usar una escala alterada para G7:
G, Ab, Bb, B, Db, Eb, F
Las tensiones adicionales en esta escala (como Ab y Db) se resuelven de manera satisfactoria en C menor.
Consejos para improvisar sobre acorde de séptima dominante
Conoce el Contexto Armónico: Asegúrate de entender hacia dónde resuelve el acorde de séptima dominante. La elección de escalas y notas de paso debe reflejar esta resolución.
Experimenta con Tensión y Resolución: La improvisación se trata de jugar con la tensión y la resolución. Usa notas de paso cromáticas y escalas alteradas para crear interés.
Escucha y Aprende: Escucha grabaciones de músicos que dominen la improvisación sobre acordes de séptima dominante. Intenta transcribir solos y analizar sus elecciones de notas.
Practica Diferentes Escalas: Familiarízate con las escalas más importantes y utilizadas en todos los tonos que te sea posible. Esto te dará más herramientas para improvisar con confianza.
Para acabar…
Improvisar sobre acordes de séptima dominante puede enriquecer tus solos y aportar variedad a tu interpretación musical. Usando escalas como la mixolidia, la de blues, frigia dominante, menor armónica y alterada, puedes crear tensiones interesantes y resoluciones muy sorprendente y sorpresivas.
Como siempre —no nos libramos—, la práctica y la experimentación son clave para dominar estas técnicas.
Te dejo un vídeo explicativo donde, además, me marco una bonita improvisación… Espero que lo disfrutes tanto como yo lo hice explicándolo y tocando.
Y no olvides que si quieres, puedes recibir más ayuda y más consejos prácticos en mis Clases de guitarra, armonía y composición online. O también —de Octubre a Julio— en los fantásticos Talleres de Ritmo y Armonía para Guitarra. Pide información sin compromiso.