Cómo elegir tu primera guitarra

Hoy voy a compartir contigo mi respuesta a otra de las preguntas que me hicieron en el canal privado de Telegram para los directos de YouTube, y que, además, es una de las más habituales entre mis alumnos: «¿Cuáles son las claves más importantes para saber elegir mi primera guitarra?».

Bueno, creo que me he metido en un jardín difícil de limpiar de malas hierbas (además, siguiendo con el símil, aquí no hay plantas que se deban desechar categóricamente: todo es muy subjetivo). Es una de las preguntas más difíciles de contestar.

La única respuesta coherente de verdad es: depende. Para responder a tal pregunta de manera realista, primero es necesario descubrir y tener en cuenta unas cuantas cosas.

Puedes ver la respuesta rápida en el vídeo al final de este artículo; aunque, si de verdad te interesa el tema, es buena idea que sigas leyendo.

Vamos allá.

Para elegir tu primera (o segunda) guitarra es necesario que te investigues

En un artículo anterior: conocerse para tocar mejor la guitarra, hablé de la importancia que supone saber bien cuáles son tus intereses, fortalezas y debilidades para que el proceso de aprendizaje —y tu posterior desarrollo como músico y guitarrista— sea lo más enfocado, práctico y efectivo posible.

Pues bien, conocerse —en todos los sentidos—, es la herramienta por excelencia para conseguir resultados satisfactorios, en tu faceta personal y en la profesional.

Y, por los mismos motivos, también lo va a ser cuando quieras desarrollar tu pericia en cualquier actividad, ya sea de ocio o en campos que, felizmente, hagan que te sientas más realizado. Incluso eligiendo guitarras. 😄

Esto sucede porque pones en juego tus destrezas y conocimientos en la consecución de objetivos: al enfrentarte a desafíos que te propongas o que te surjan en la vida.

Aunque…

Si no sabes qué sientes de las cosas, cuáles son tus preferencias y gustos.

No has descubierto tus talentos y, por lo tanto, no los has hecho funcionar.

Y no te has parado a recapacitar con cuidado por qué y para qué haces cierto tipo de cosas. O la razón por la que te inclinas a elegir y a decidir de determinada manera, y a actuar en consecuencia para vivir como vives.

Si no has decidido cuidadosamente cuáles son tus intereses. Las razones por las que incluyes (o permites que entren) en tu espacio vital todo tipo de cachivaches, métodos, libros, vídeos, músicas, suscripciones, profesores, redes sociales e, incluso, personas… 👇

Escoger tu primera guitarra te va a ser «muy fácil»

Si no te importan estas cuestiones, y simplemente buscas tener una guitarra con la que tocar y pasar unos buenos ratos: elige la que quieras.

De precio alto, de precio bajo, cara, barata, bonita, fea, buena, mala, de capricho, normalita, de lujo, de saldo, nueva, de segunda mano. De madera, de metacrilato, de aluminio, barnizada, pintada, relic, impoluta. Acústica, de nylon, española, flamenca, clásica, eléctrica… Strato, tele, paula, SG, flying V, de caja, maciza, con humbuckers, con singles.

La que sea.

Cualquiera te vale… 🤭

Lo que te quieras gastar.

No lo pienses demasiado. No te agotes, escoge una en internet y encárgala.

Te importará poco cómo venga: con qué ajustes, con qué tipo de cuerdas o con cuáles pastillas. Tampoco pasará nada si cabecea. Si trastea, si afina y es estable o si tiene un tono general determinado.

No será relevante si es para tocar al estilo «, o para lo que salga.

La guitarra que elijas, será lo de menos.

En tu caso, lo que importa es tener una. Y ya.

Por lo menos, podrás experimentar qué es tocar una guitarra.

Sin embargo…

Si te gusta mucho tocar la guitarra, y sientes que quieres continuar aprendiendo y mejorando, entonces querrás saber más

De ti, de las guitarras y de cómo sacarles partido.

Querrás comprometerte con el aprendizaje.

Y eso es lo que acaba enganchando: el conocimiento. Y necesitarás más dosis. 💉

Pautas básicas para elegir tu flamante guitarra nueva

Cualquier elección entra en el terreno de lo subjetivo, y, además, pensar mucho las cosas no implica que tomemos mejores decisiones.

Aunque, tener ciertos conceptos bien establecidos nos va ayudar a decidir de manera más rápida, práctica y eficaz. Así, cubrir convenientemente nuestras necesidades objetivas y reales, será más fácil y asequible.

Es mejor apoyarse en razonamientos sencillos que simplifiquen nuestras decisiones.

Por eso voy a compartirte mis puntos clave —basados en mi experiencia como consumidor y como profesional— a la hora de decidirme por una guitarra u otra.

Cada una de las siguientes ideas, la podrás adaptar a tus circunstancias y necesidades, y, de esta manera, te enfrentarás con más aplomo y claridad al reto de elegir tu primera guitarra.

¡Empecemos!

Enamórate al elegir tu primera guitarra

Antes no pensaba así. Creía que elegir guitarra era un proceso utilitarista, es decir, que debía centrarme casi exclusivamente en su funcionalidad y en la calidad de los materiales.

Pero ahora creo que es una «pequeña equivocación» que generará consecuencias nefastas según vaya pasando el tiempo. Sobre todo si eres novel o principiante.

Por tanto, te diría: que la guitarra que vayas a comprar te saque los ojos de las órbitas.

Que sea lo más parecida al «sagrado modelo» que te inspira y te guía para conseguir la tuya propia.

Si bien es cierto que hay personas que valoran muy poco la estética y sólo se fijan en el uso práctico de las cosas (sobre todo la gente que es ya profesional). Considero que es muy importante que tengas una conexión emocional fuerte con el objeto o herramienta que vas a usar para disfrutar y aprender.

Si no te gusta tu guitarra y le ves defectos de forma, si es fea, la acabarás aborreciendo.

Quizá nunca la vendas, pero la abandonarás olvidada, dentro de su estuche.

En la oscuridad, debajo de tu cama.

Una momia en su sarcófago.

Más tarde o más temprano querrás comprarte una nueva y, a parte de que no siempre sobra el dinero, sería una pena tener un instrumento con tantas posibilidades arrumbado en un rincón, sin usarse.

Adme caso. Tienes que sentir amor a primera vista por tu primera guitarra. Ya sabes que el sujeto susceptible tu de amor (objeto en este caso) entra primero por los ojos.

Tu primera guitarra debe ser bonita de la hostia. Para ti, claro.

Estarás deseando tenerla entre tus manos. En tu regazo. Querrás admirarla y palparla; y tocar con ella.

Te motivará para hacer lo que debes hacer: practicar y estudiar.

Ahí lo dejo.

Prueba y compara antes de elegir guitarra

El flechazo ya te ha impactado, y la guitarra de tus sueños la tienes ahí a la mano; expuesta en una vitrina o colgando de su soporte, a la espera de que la acojas y te la lleves a casa para darle el amor que se merece.

Pues espera, no corras tanto: antes de sacar tu billetera deberías comprobar si, efectivamente, a parte de ser una preciosidad, tiene todo en orden.

Aunque te guste una barbaridad, quizás no sea la guitarra que te conviene.

Teniendo en cuenta la larga y estrecha relación que felizmente os espera, es muy prudente que te asegures de que tu forma de tocar y de entender la música compagina bien con lo que la guitarra te ofrece.

Toca con ella con los diferentes amplificadores que haya en la tienda. Y, si te lo permiten en el establecimiento, utiliza algún efecto de guitarra de los que suelas usar en tu casa o local de ensayo.

Otra cosa muy importante es probar varias unidades del mismo modelo. Si tienes la suerte de que en la misma tienda tienen varias guitarras iguales aprovecha la oportunidad y compáralas.

Incluso (yo lo he hecho), en el caso de que sea necesario, vete de tienda en tienda buscando el modelo de guitarra que has elegido para probar todas las unidades diferentes que puedas encontrar.

Y todo esto ¿es tan importante?

Para mi sí. Te lo explico.

elegir tu primera guitarra

Sensaciones y conexión

Para la mayoría de las personas, la música es un arte que conecta directamente con las emociones. Pero si, además, se tiene la oportunidad de vivir la experiencia musical a través de un instrumento, las sensaciones y estímulos que se perciben pueden llegar a ser muy profundos.

Para mí —como les digo a mis alumnos— una guitarra es un «no muerto»: como una vampira benefactora. Absorbe la energía que se genera al hacer música y te la inyecta a ti directamente en vena. 🧛🏻‍♀️

Lo de «no muerto» viene al caso de que, al ser un instrumento construido con madera proveniente de un árbol —un ser vivo—, aunque ya no sea ese árbol, el cuerpo de la guitarra y su mástil, siguen siendo elementos con vida.

A diferencia de otros materiales, la madera de la que está hecha tu guitarra posee una energía especial que, si resuena con la tuya propia, hace que se establezca una preciosa relación.

De ahí surge una conexión única entre tu guitarra (esa que consideras tan en especial) y tú.

Es por eso que esa relación cambia cuando cambias de guitarra. Otra importantísima razón para probar y probar hasta que la guitarra que de alguna manera está destinada a ser la tuya aparezca.

Mi guitarrista preferido en estos tiempos es el increíblemente sabio Michael Landau. Un músico de sesión excepcional que, dada su larga carrera y el increíble cúmulo de experiencias musicales en todos los ámbitos que atesora, comentó sobre este tema lo siguiente:

«Cada guitarra tiene, como las personas, su propia personalidad. No puedes transferir el alma de una vieja guitarra a una nueva, pero puedes construir una con las mismas especificaciones, y hacer una incluso mejor en muchos sentidos. Esta nueva guitarra, pronto adquirirá una personalidad y un alma propia».

Michael Landau

Y esa alma nueva se la infundirá la relación que se establezca entre tú y ella.

¿Te das cuenta? La guitarras son instrumentos con magia.

No cualquiera vale, si de verdad estás en disposición de comprometerte con la búsqueda de tu instrumento elegido. Va a ser tu inseparable compañera.

¿Qué tipo de guitarra me conviene realmente?

Una vez que una guitarra te hace sentir ese pellizco amoroso y al tocar con ella sientes conexión, debes, ahora sí, fijarte en las especificaciones y características técnicas.

Por ejemplo, no es lo mismo una guitarra con un «set» (combinación) de pastillas H+H, que otra S+S+S. 😅

Por si no sabes a qué me refiero, te lo explico brevemente (si lo sabes, salta este párrafo). La «H» significa humbucker; un tipo de pastilla de doble bovina que, además de cancelar el ruido de fondo que genera una pastilla de guitarra cuando la conectas a un amplificador, tienen una salida mucho más potente que las «S». Éstas son las single coil; que sólo tienen una bovina y que, aunque generan más ruido, tienen un tono mucho más agresivo y dinámico que las humbuckers.

Para que te hagas una idea, las de doble bovina (H) puedes verlas habitualmente en guitarras tipo Les Paul o SG; en cambio, las single coil —«singles», a secas— son las reinas del mundo stratocaster y telecaster. Luego hay infinidad de sets, por ejemplo: puedes encontrar una «H» en la posición bridge (puente) en una stratocaster, combinación que típicamente se conoce —y a las guitarras que la llevan— como «superstrat».

Recuerda que simplificar ayuda a decidir. Quizá podrías pensar genéricamente y responderte así:

¿Te gusta la caña? Humbuckers. ¿Te gusta el funky? Singles. ¿Quieres correr? Diapasón plano. ¿Eres más de acordes? Diapasón con radio más pronunciado. ¿Te gusta Steve Vai? Floyd Rose ¿Jeff Beck? Palanca de trémolo tipo strato. ¿Tu rollo es los Status Quo? Telecaster.

¿Soy más de jazz? Una guitarra de caja. ¿Me gusta el flock? Una acústica cómoda. ¿Soy cantautor? Una española. ¿El flamenco es lo tuyo? Una española flamenca. ¿Necesito versatilidad? Una superstrat.

Pero no todo acabaría ahí.

¿Eres un mitómano? ¡Compra una con frenos de disco, pedales automáticos y amortiguación en las dos ruedas!

🤪 Es una broma, pero tiene su conexión con el tema.

Diez claves para elegir la guitarra perfecta para ti

Hay un montón más de detalles y opciones que habría que tener en cuenta: altura y grosor de trastes, tipo de madera, tipo de puente, el acabado (afecta al sonido), la escala del mástil, selectores de pastillas, treble bleed (esto búscalo en internet), afinadores de bloqueo, cejuelas de hueso o de grafito, puentes flotantes o fijos…, etc., etc., ¡etcétera!

Así que, para ser lo más práctico y efectivo posible, y poder tomar una decisión coherente, a la hora de elegir tu primera guitarra, ten en cuenta este decálogo:

  1. Tu guitarra debe ser manejable. Que se ajuste bien a tus medidas y espacio corporal.
  2. Ten cuidado con la forma de la guitarra. Aunque sea muy molona al colgártela con la correa, quizá no sea la mejor opción para tocar sentado y estudiar.
  3. Debe ser cómoda para tocar. Una guitarra dura y en la que no se pueda ajustar bien la altura de las cuerdas, es un fastidio.
  4. El tipo de madera y el acabado afecta al sonido. Además, ciertos materiales son más difíciles de mantener en condiciones apropiadas. Quizá te guste mucho un acabado natural, pero tendrás que estar más al tanto.
  5. Debe afinar perfectamente y no trastear. Que las clavijas, el puente, el nivelado de trastes y el alma estén en condiciones para que, con un mínimo ajuste, no den problemas al tocar.
  6. Asegúrate de que el acceso al alma sea fácil. Es un ajuste importante y habitualmente necesario, muy fácil de hacer si sigues los pasos apropiados. Si la guitarra te gusta mucho y el acceso al tornillo de ajuste no es visible, por lo menos, tenlo en cuenta.
  7. Las medidas del mástil y del radio del diapasón pueden variar, por tanto, es una buena idea considerar cuál estilo de música quieres hacer: no es lo mismo ser un guitar shredder que un «Mark Knopfler».
  8. Elígela con un set de pastillas cuyo sonido y prestaciones se adapte mejor a los estilos que quieras tocar. Si tienes dudas consulta a la persona encargada de la tienda.
  9. No escojas una guitarra con puente trémolo sofisticado. A no ser que te llame mucho la atención hacer efectos de palanca, si no, existen tipos de puente mucho más estables y seguros.
  10. La electrónica de la guitarra es un factor relevante. Lo pongo al final porque depende mucho del presupuesto, pero tenerlo en cuenta, te permitirá comprar una guitarra asequible que, con algún cambio de componentes, podrías convertirla en una mejor.

Este último consejo da para explayarse…

¿Debo hacer cambios en mi guitarra?

Como ves, elegir una guitarra apropiada para ti tiene miga. Por eso, para que el proceso sea un poco más ágil, vamos a considerar otras importantes cuestiones que, sumadas a las diez claves anteriores, te permitirán decidir mejor y más fácilmente.

Aquí tenemos dos situaciones diferenciadas:

  • Te compras una guitarra barata, o de gama media.
  • Te agencias una guitarraca.

Guitarras de precio bajo

Si tu caso es el primero, si tu presupuesto no te da más que para una «normalita», se pueden encontrar algunas guitarras con un buen «mueble» a las que, con un poco de visión y paciencia, se les puede practicar diversas e interesantes modificaciones.

Las más habituales son cambiar el clavijero y/o las pastillas.

1. El Clavijero

En cuanto al clavijero, yo casi siempre lo he hecho: he sustituido el original de la guitarra por un clavijero con llaves de bloqueo.

Es una preferencia personal, porque para mí representa un gran ahorro de tiempo al cambiar las cuerdas y, sobre todo, la afinación es mucho más estable. Teniendo en cuenta que, además, es el idóneo para usar la palanca de vibrato (trémolo), cosa que a mí, particularmente, me encanta.

Aún así, si el clavijero original funciona y afina perfectamente, no es necesario cambiarlo. Más aun cuando al parecer es —según algunos expertos— pieza clave en el sonido general de la guitarra. Así que, tú decides.

Por otro lado, está el temita de…

2. Las pastillas

¿Cambia mucho la cualidad y la calidad del sonido de la guitarra si le cambias las pastillas?

Pues sí.

Y no.

¿Es necesario?

No sé. 😅

Mi experiencia con el cambio de pastillas ha merecido la pena. El resultado, al final, ha sido satisfactorio. Pero lo he sufrido.

Me explico.

He tenido que probar muchas combinaciones y modelos para una sola guitarra.

Muchas de las nuevas pastillas no funcionaban bien en ella.

Y, fíjate, yo he tenido la suerte de contar con luthiers que me han regalado su tiempo, su sabiduría y la oportunidad de probar pastillas diferentes antes de comprar ninguna.

Las pastillas no son baratas, y si te pillas un modelo que luego no casa con la guitarra que tienes, o las vendes o te las comes con patatas fritas.

Hay muchas razonas por las que, aunque compres unas pastillas del copón, luego no sean las adecuadas para el tipo de madera con la que está construida tu guitarra.

Creyendo que cierta combinación de pastillas mejorará y cambiará el sonido, te das cuenta a la postre de que en realidad, muchas veces, es más importante el amplificador que las pastillas.

3. Resto de modificaciones

Para el resto de posibles modificaciones o sustituciones de elementos de tu guitarra: puente, electrónica, pintura (¡qué horror si no das con un buen profesional!); y otras entrañables locuras que he oído por ahí, como agujerearla para que pese menos… tres cuartas partes de lo mismo.

Lo importante es tener claro por qué y para qué quieres hacer modificaciones a tu guitarra.

¿Realmente es necesario y cambiará sustancialmente su manejo, su versatilidad y su sonido?

Por todo ello…

Mi consejo es que busques y encuentres —sí o sí— un luthier de confianza que te guíe: honesto y buen profesional.

Guitarras de precio alto

En el segundo caso. Una guitarra de precio alto: yo no la tocaría.

Los guitarrones suelen venir preparados y ajustados al dedillo. Raramente será necesario cambiar o modificar nada. Sobre todo, repito, si la persona que va a elegir y disfrutar la guitarra, es principiante.

Quizá un profesional necesite ciertas especificaciones que probablemente conseguirá sustituyendo algún componente de su guitarra por otro que se adapte mejor a sus peculiaridades.

Y será lo adecuado.

Pero eso ya lo experimentarás cuando te conviertas en un guitarrista avanzado o en un profesional en activo. 😊

Esto me lleva a pensar en esas guitarras que están incluso por encima de las guitarras de precio elevado…

¿Guitarras custom?

Éste es otro jugoso melón que vamos a abrir ahora mismo. La respuesta, bajo mi punto de vista y mi experiencia es…

Depende.

Sí, otra vez, la misma f*cking respuesta.

Pero, es muy fácil.

Las guitarras custom, por si no lo sabes, son aquellas que se construyen basadas en modelos estándar pero con especificaciones especiales, materiales excepcionales y con un control de calidad mucho más exhaustivo. Muchas veces, incluso, se fabrican sólo por encargo, a gusto del cliente.

Obviamente, suelen tener precios desorbitados. ¿Te las puedes permitir?

Pues bien, creo sinceramente que, si se trata de elegir tu primera guitarra, repito tu primera guitarra; no es lo más aconsejable.

Es cierto que en la mayoría de los casos (no siempre), son mejores guitarras en todos los sentidos que las guitarras de gama media estándar. Sin embargo, la relación precio/prestaciones en las guitarras custom no la veo tan clara.

Sobre todo si es para una persona que está empezando a aprender a tocar. Aunque tenga la pasta necesaria para pillarse una.

¿Entonces?

Eres libre de hacer lo que te apetezca.

Conclusión final

Enamórate.

Prueba.

Compara.

Analiza.

Juzga.

Duda.

Consulta.

Elige.

Compra.

Y vuélvete a enamorar… ahora sí, con todas las de la ley, de la guitarra que está destinada para ti. 💙

¡Y tócala mucho por el amor de Dios!

Vídeo resumen

Te dejo un extracto del directo de mi canal de YouTube donde charlo sobre este importante tema de elegir guitarra con la gente que suele pasarse a ver mis contenidos. Si tú todavía no conoces mi canal te invito a que le eches un vistazo y a que te suscribas si te parece de interés.

Para consultarme cosas o recibir Clases de guitarra, armonía y composición online, puedes contactar conmigo a través del formulario de la página de contacto.

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí. Nos vemos.

clases de guitarra online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a esta web o para comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar la política de privacidad.