Cómo armonizar una melodía con acordes es un tema recurrente en mis clases. Aunque parece complicado, en el fondo es tan sencillo como dejarse llevar por el gusto personal y la intuición.
Siempre que el resultado que se busca sea profundizar en tu modo de entender la música, no hay reglas u obligaciones; aunque es cierto que entender la teoría musical mínimamente es una gran ayuda, muchas veces imprescindible.
Otra cosa es que se busquen resultados económicos o éxito mediático. Eso es otro tema. En esas circunstancias, se suele echar mano de clichés y fórmulas repetitivas que provocan en el oyente la sensación de estar escuchando algo conocido aunque no se sepa qué. Es una manera de enganchar y generar ventas.
Ahora, yo creo y siento que lo verdaderamente bonito y emocionante es encontrar tu voz —como se suele decir— sin formalismos, dejando fluir tu sensibilidad y, si hace falta, siendo lo más rebelde o estrambótico posible. Jejejeje.
El reto de armonizar una melodía
Si te has propuesto alguna vez componer algo —o lo has experimentado a fondo—, habrás sido consciente de lo difícil que es dar con el resultado «adecuado».
También, de lo increíblemente grato que es encontrar esa mágica combinación Melodía-Armonía, que tiene la facultad de emocionar, no sólo a ti, sino —sobre todo— a las personas que escuchan tu composición.
Cuando componemos una canción o tema instrumental lo podemos hacer, básicamente, de tres maneras:
- Encontramos una secuencia de acordes que nos motiva y después buscamos una Melodía que «encaje» bien en esa Armonía.
- Componemos una Melodía y encontramos después la secuencia de acordes que mejor funcione, según nuestro oído, para acompañar dicha Melodía.
- Se van encontrando la Melodía y la Armonía según según la composición avanza.
Encontrar melodías y armonías que nos permitan componer canciones o temas instrumentales de «éxito», usando la prueba y error es, quizá, lo más habitual. Sin embargo, este método es casi como jugar a la lotería.
Pero… Siempre dispondremos de las dos herramientas primordiales que nos pueden allanar un poco el camino en esta búsqueda.
Son la Armonización y la Rearmonización.
La primera se usa en los tres casos anteriores; y la Rearmonización es perfecta para embellecer o cambiar radicalmente la sonoridad de una Melodía que se compuso maridada con una secuencia de acordes.
Investiguemos un poco cómo y qué se puede hacer con ellas. Hoy empezaremos con la Armonización.
Te dejo un VÍDEO donde explico todo un poco más detalladamente.
Y no olvides que si quieres, puedes recibir Clases de guitarra, armonía y composición online. O también los fantásticos Cursos de Ritmo y Armonía para Guitarra que voy publicando todas las semanas. Pide información sin compromiso. También puedes ver más vídeos y lecciones online de guitarra en mi canal de YouTube…