Cómo Tocar un Lick por todo el Mástil
Hay ciertas cosas que se deberían enseñar desde el principio. Hoy veremos uno de los más importantes ejercicios que debe hacer un buen guitarrista. Tocar… Leer más »Cómo Tocar un Lick por todo el Mástil
Hay ciertas cosas que se deberían enseñar desde el principio. Hoy veremos uno de los más importantes ejercicios que debe hacer un buen guitarrista. Tocar… Leer más »Cómo Tocar un Lick por todo el Mástil
¿Cómo usar Pentatónicas? Pero… ¡Si son el tipo de escala más aparentemente fácil de entender, memorizar y utilizar! ¿Es una pregunta con trampa? Hay un… Leer más »Cómo utilizar PENTATÓNICAS 100%
Vamos con la segunda entrega de cómo hacer solos con el sistema CAGED. En este artículo, básicamente, vamos a profundizar en el uso de una… Leer más »Hacer SOLOS con el Sistema CAGED #2
Siempre insisto en la importancia de la visualización en la guitarra. Acordes, escalas… lo que sea que debamos memorizar, se asimila mucho mejor con herramientas… Leer más »Sistema CAGED para hacer SOLOS #1
Llegamos a un momento apasionante. La herramienta Intercambio Modal y Modulación. Suena complicado, pero a parte de en jazz y otros estilos, se usan también,… Leer más »Intercambio Modal y Modulación en la Guitarra
¿Es realmente necesario un Plan de Estudio de Guitarra? ¿Hay personas que, aprendiendo por su cuenta, sin orden ni concierto, consiguen llegar a ser grandes… Leer más »Plan de Estudio de Guitarra
El estilo Blues es fantástico por muchas cosas, pero hay una que es muy especial: Puedes combinar Pentatónicas Mayores y Menores en el Blues aunque… Leer más »Combinar Pentatónicas Mayores y Menores en el Blues
¿A qué me refiero cuando hablo de Acordes Engañosos? Un acorde es un acorde, es decir un conjunto de notas que se tocan simultáneamente y… Leer más »Acordes Engañosos (Trampantojo)
Una de las cosas más «soloicitadas» entre la gente que quiere aprender guitarra es obtener herramientas, técnicas y trucos para poder hacer buenos solos de… Leer más »¿Se Puede Enseñar a Improvisar Solos de Guitarra?
Hay técnicas que son imprescindibles; y los Double Stops en la guitarra es una de ellas. Quizá incluso, en algunos estilos, son más importantes que… Leer más »Double Stops en la Guitarra
¡Hola de nuevo! Hoy vengo con algo básico si eres principiante o llevas un tiempo tocando: cambia bien las cuerdas a la guitarra acústica… ¿Para qué… Leer más »Cambia bien las Cuerdas a la Guitarra Acústica y Aprende a Afinarla
La lección de hoy es mu importante: ¡Mejora el ritmo con tu guitarra! Es fácil de decir ¿No? Sí, y también es una de las… Leer más »Mejora tu Ritmo con la Guitarra: ¡De verdad!
¿Qué es un Acorde Raro? Acordes raros son ese tipo de acordes que no estás acostumbrado a usar, o utilizas sin saber bien de dónde… Leer más »Acordes Raros: Cómo Entenderlos para Improvisar
¿Te ha pasado que te has encontrado con una escala que no entiendes, te has preguntado qué narices de escala es esta y no encuentras… Leer más »¿Qué Escala es ésta?
Localizar las notas en el mástil es una herramienta imprescindible a la hora de practicar escalas y manejar acordes a lo largo del diapasón (lo del… Leer más »Notas en el Mástil: ¡No las aprendas más!
Las 5 posiciones pentatónicas son como Tablas de Multiplicar del guitarrista: son imprescindibles por lo prácticas que son a la hora de tocar en cualquier estilo… Leer más »5 Posiciones Pentatónicas: Transfórmalas a tu gusto
¿Hay Blues menor y mayor? Pues… sí. Existen dos tipos: Blues menor y mayor, y el resto de variedades y combinaciones. De momento fíjate en… Leer más »Misterios en el Blues Menor
Organizar las notas de los acordes es, de nuevo, tarea imprescindible y, por qué no, apasionante. Es muy importante conocer y visualizar, y por supuesto… Leer más »Organización de las Notas de los Acordes para Componer Diferente
¿Has pensado alguna vez que los solos de guitarra son como una canción aparte dentro del tema principal? A veces, incluso, da la sensación de… Leer más »Convertir Power Chords en Riffs o Solos de Guitarra
Es fácil intuir que el rock y sus variantes, entre ellas el hard rock, son estilos musicales que surgieron de la combinación de tonos y… Leer más »Angus y la BB King Box
¡La Armonía es Flipante! La teoría te lleva a sitios que la intuición, en la mayoría de los casos, no es capaz. A no ser,… Leer más »The Man I Love: Análisis de un Standard de Jazz
Ya vimos en el anterior artículo por qué un power chord es un «pseudo acorde». En esta segunda entrega vamos a mirar a estos fantásticos… Leer más »Power Chord: El Misterio 2
¡Hola de nuevo! Hoy vamos a ver todo sobre los Power Chords, un tema muy buscado y que cuando queremos tocar la guitarra, es de… Leer más »Power Chords: El Misterio 1
Volvemos de nuevo a la fascinante y sempiterna duda o confusión entre lo que es una escala y una digitación. Sobre todo cuando se estudian… Leer más »Modos Griegos ¿Escala o Digitación?
¿Por qué en un Blues, usamos normalmente una escala (pentatónica) menor en vez de tocar un Blues Modal? Hay dos conceptos interesantes: Música Modal y… Leer más »Blues Modal: Análisis y Escalas
Ya sabemos de sobra aquello de una imagen vale por mil palabras. Pues eso es lo que te propongo hoy para avanza. Una herramienta para… Leer más »Visualización Gráfica de los Modos Griegos
Hoy vengo con un artículo de los güenos, de teoría y sonoridades ¡Acordes Híbridos! así que toma especial atención y léelo dos veces ¡Tranqui! Tienes… Leer más »Acordes Híbridos en la Guitarra
Un acorde Invertido es como una chupa (cazadora) reversible, si le das la vuelta es otra cosa. Vamos a ver cómo podemos sacarle partido a… Leer más »Pentatónicas sobre Acordes Invertidos
Vamos con la lección de esta semana. Esta vez con el análisis del conocido tema de los Jessica de Allman Brothers. En vídeo analizamos el… Leer más »Jessica de Allman Brothers: Análisis
Cómo aplicar al mundo de la guitarra y la visualización del diapasón, el concepto holístico que Aristóteles resumió en la frase: «El todo es mayor… Leer más »Suma de Pentatónicas
¿Cómo desarrollar, crear o componer solos de guitarra? Es una cuestión interesante que podemos utilizar como alternativa a la improvisación. Muchos guitarristas componen sus solos… Leer más »Componer Solos de Guitarra
Articulación de un Fraseo. ¿Qué es? Un fraseo es una línea melódica que se construye con los elementos de una misma escala o de varias… Leer más »Articulación de un Fraseo
Para qué lo vamos a negar, en general (hay gente para todo, menos mal) lo que más nos atrapa, lo que más llama la atención… Leer más »Cómo Diseñar Licks y Fraseos
El sistema de visualización y digitación de acordes en triada más conocido es el sistema americano llamado CAGED, es el acrónimo de las letras que designan… Leer más »Octavas y CAGED
Hay muchos tipos de pentatónicas, occidentales y orientales. Hoy voy con la segunda opción: Pentatónica semidisminuida 2. La primera la vimos hace unos meses en… Leer más »Pentatónica Semidisminuida 2
Una de las constantes y recurrentes cuestiones que se plantea en clase es… ¿Cómo cambiar los acordes más rápido y que suenen bien? Mmmm… Ten… Leer más »Cómo cambiar Rápido tus Acordes
Un Turn Around se define libremente como los dos últimos compases de una progresión de acordes de blues o jazz. Sin embargo, su amplitud puede… Leer más »Turn Around 1: Fraseo
Ya vamos aprendiendo, aunque sea un poquito 😀 , lo que es el concepto básico de tonalidad mayor. Hoy, en cambio, voy a hablar de… Leer más »Tonalidad Paralela
Ya hemos hablado otras veces de lo que hacía Jimi Hendrix en los acordes, y de la influencia que ha supuesto para muchos guitarristas posteriores.… Leer más »Acordes con Ligados
Una tonalidad mayor es el conjunto de los 7 acordes que podemos construir utilizando las notas de una misma escala fuente. Cada una de sus… Leer más »Tonalidad Mayor 7 acordes en 12 tonalidades
La lección trata de cómo hacer «acordes melódicos Hendrix», es decir, acordes que en vez de tocarlos con su estructura estática, se combinan con notas… Leer más »Acordes Melódicos Hendrix
¿Por qué los acordes son tristes o alegres? ¿afecta el ritmo a esas sensaciones? Una de las cosas que se escuchan sobre la música en… Leer más »Acordes tristes o alegres y Ritmos que influyen
¡Vamos con un poquito de técnica, para poder hacer una melodía con scratches! Rasguear una guitarra —strumming en inglés—es lo que se hace cada vez… Leer más »Melodía con Scratches
¿Convertir una pentatónica menor en mayor? ¿Para qué? Una de las cosa más importante a la hora de improvisar o de construir melodías es conocer… Leer más »Convertir una Pentatónica Menor en Mayor
¿Qué diferencia existe entre tono y tonalidad? Una tonalidad —mayor en este caso—, es el conjunto de los siete acordes que se forman con las… Leer más »Tono y Tonalidad
¿Por qué a BB King le sonaban tan bien las mismas pentatónicas que yo uso para tocar en un Blues mayor; y a mi no?… Leer más »Pentatónica Estructurada para Blues
¡Los 7 Modos Griegos! Volvemos con un tema recurrente y candente… 😉 ¡No es lo mismo Escala que Digitación! Cuando comencé a estudiar guitarra en… Leer más »7 Modos Griegos en la misma Digitación
¿Qué tal después del verano? Seguro que con ganas de retomar la práctica y el estudio de la guitarra. 😉 Hoy vamos con un lick… Leer más »Análisis de un Lick de Guthrie Govan
El bending es una técnica muy usada para dar carácter a los solos y líneas melódicas. Pero junto con la técnica de vibrato se trata… Leer más »Bending Tipo 2: «David Guilmour»
En esta lección intentaré explicar (vídeo al final) cómo y qué sustituciones de acordes podemos usar para rediseñar la armonía de un tema pop sencillo.… Leer más »Sustituciones de Acordes para música POP: Aprendiendo a componer (2)
Vamos a centrarnos hoy en la estructura y la nomenclatura de los acordes. El primer concepto es el primordial. Las estructuras, como las nombremos es… Leer más »Estructura y Nomenclatura de los Acordes
¿Te has preguntado cómo sonarían algunas canciones famosas tocadas por guitarristas míticos? Por ejemplo Wish You Were Here tocado por Jimi Hendrix. ¡Voodoo! para dominar… Leer más »Wish You Were Here Tocado por Jimi Hendrix
La mezcla de técnicas de guitarra es una herramienta imprescindible. Por ejemplo combinar, para conseguir melodías y solos más expresivos, arpegios con bendings. ¿Qué es… Leer más »Cómo hacer Arpegios con Bendings
«¿Qué escala puedo meter aquí?» Es la típica pregunta que hacemos cuando empezamos a introducirnos en el mágico mundo de los solos de guitarra. ¿Pero… Leer más »Cómo Improvisar SIN saber Escalas
Cómo armonizar una melodía con acordes es un tema recurrente en mis clases. Aunque parece complicado, en el fondo es tan sencillo como dejarse llevar… Leer más »Armonizar una Melodía: Aprendiendo a componer (1)
En esta ocasión vengo con un reto de Rearmonización. Vamos a buscar un disfraz para Nirvana. He cambiado los acordes (Armonía), ritmo y secciones de la… Leer más »Un Disfraz para Nirvana: Rearmonización
Vamos con otra entrega de pentatónicas construidas para que encajen perfectamente con un acorde determinado: Pentatónica custom Mixolidia. Esta vez vamos a «fabricar» una escala… Leer más »Pentatónica Custom Mixolidia
La técnica de Ligado —Pull off y Hammer on— y la de Slide, son imprescindibles para articular y embellecer cualquier melodía o solo que queramos… Leer más »Mejora tu Técnica: Ligado Slide
Cada vez que se habla de intervalos en clase siempre me gusta dejar claro que no son teoría estrictamente. Los incluyo dentro de la sección… Leer más »Intervalos: Los ladrillos de la música
Te presento los acordes sus2 y sus4. Unos de los tipos que más me inspiran cuando toco Teoría básica de Acordes sus2 y sus4 Dentro… Leer más »Acordes SUS2 y SUS4
¿Game of Thrones tocado por The Police? «Los buenos artista copian, los genios roban» Pablo Picasso. Menuda forma de empezar un artículo, aunque, si lo… Leer más »Game of Thrones meets The Police
5 Sonoridades Pentatónicas Nuevas. A veces una misma y simple escala pentatónica esconde sonoridades que no escuchamos habitualmente porque tocamos estas escalas de manera estándar.… Leer más »5 Sonoridades Pentatónicas Nuevas
¿ Existe una Púa especial para Arpegiar? La técnica de púa es un asunto muy debatido, un aspecto de la guitarra que proporciona al sonido… Leer más »Púa especial para Arpegiar
La síncopa, es un recurso rítmico-melódico y de estilo que consiste en acentuar una nota en tiempo débil —cualquiera que no esté sobre el pulso… Leer más »La SÍNCOPA, cuestión de ritmo
Vamos a descubrir un secretillo: El Swing de Jimmy Page. To swing or not to swing; esa es la cuestión. Como explico en el artículo… Leer más »El Swing de Jimmy Page
Vamos con un clásico: el «Stairway to Heaven Solo», de Led Zeppelin. Lo digo así porque es casi ya un tema a parte 😆 No es… Leer más »Stairway to Heaven Solo
Nuno Bettencourt es uno de los guitarristas que más me han conmocionado a lo largo de mi historia como guitarrista. Y el riff de Get… Leer más »Get The Funk Out—Extreme
El desplazamiento rítmico es un recurso utilizado por todo tipo de instrumentistas. Consiste en introducir un silencio entre un patrón melódico/rítmico y su posterior repetición,… Leer más »Desplazamiento Rítmico: Extreme
El caso de hoy caso va de las Digitaciones de las Pentatónicas, técnica de slide y bending. «La Pasarela» es un nombre que le he… Leer más »Digitaciones de las Pentatónicas: La Pasarela
Las pentatónicas de modo son muy interesantes, como la Pentatónica Dórica, vamos a ver de qué se trata en profundidad y cómo usarla en un… Leer más »Pentatónica Dórica en el Blues Mayor
¿Konnakol en la guitarra? No se puede tocar una rítmica imposible… La Tabla es un instrumento tradicional usado en países del entorno de la India, Pakistán,… Leer más »Konnakol en la guitarra
La improvisación pura no existe Improvisar con la guitarra como lo hacen esos grandes músicos se basa en un gran trabajo previo. Es decir, esa… Leer más »Cómo Improvisar con la guitarra: 18 Escalas (VÍDEO)
Con este artículo terminamos la acumulación de material de escalas (también puedes ver la 1ª y la 2ª) Ya tenemos 9 escalas mayores para tocar… Leer más »Tres Escalas Menores sobre Acorde Menor (3)
Continuamos añadiendo material de escalas menores. En esta ocasión vamos con las variaciones de los modos, Eólico, Dórico y Frigio. En las que vamos a alterar… Leer más »Tres Escalas Menores sobre Acorde Menor (2)
Continuamos con la serie Cómo Improvisar, hemos completado ya 9 escalas mayores para usar con un acorde Mayor. Ahora le toca a los Menores (puedes ver también… Leer más »Tres Escalas Menores sobre Acorde Menor (1)
Como vimos en la 1ª parte y 2ª parte de esta serie: Cómo improvisar con escalas mayores, improvisar es una cuestión de saber utilizar las herramientas… Leer más »Tres Escalas Mayores sobre Acorde Mayor (3)
Volvemos a cómo Improvisar. Vamos a continuar añadiendo más opciones de escalas mayores para tocar encima de acordes mayores. (Si no lo viste, puedes ver… Leer más »Tres Escalas Mayores sobre Acorde Mayor (2)
Improvisar es un trabajo de años, ya que lo que verdaderamente importa finalmente no son los recursos y las herramientas, si no lo que haces… Leer más »Tres Escalas Mayores sobre Acorde Mayor (1)
«Tocar en sextas en la Guitarra», es una expresión muy oída, que se utiliza no sólo para improvisar sino como recurso de armonización de melodías.… Leer más »SEXTAS en la Guitarra: Figuras en el Mástil (4)
Cuando nos disponemos a improvisar con la guitarra y ya sabemos qué escala utilizar, de repente comprobamos que la cosa sigue sin funcionar. El misterio… Leer más »Notas Prohibidas: Cómo Improvisar
Tocar sextas en la guitarra es un recurso muy utilizado en estilos como el Blues, Country o Rock. Aquí os dejo un TIP para que… Leer más »Sextas y Terceras en la guitarra
Escuchando últimamente esta impresionante introducción de Message in a Bottle, descubrí (más vale tarde…) que había una segunda guitarra armonizando la principal… Este tema es… Leer más »Message in a Bottle —The Police
Vamos a conocer un recurso fantástico para hacer arreglos de guitarra guapos en tus temas: Terceras Octavadas. La construcción de acordes, como ya sabes, tiene… Leer más »Terceras Octavadas en la guitarra
¡No es lo mismo escala que digitación! En este vídeo te muestro las tres Digitaciones Básicas en la Guitarra para la escala de A mayor.… Leer más »Digitaciones Básicas en la Guitarra
Existen Arpegios que casi son más reconocibles que la propia melodía de las canciones para las que se compusieron. En este caso vamos a trabajar… Leer más »Owner of a lonely Heart —YES
Las Escalas Relativas son aquellas que comparten algunas cosas, como sus función, y se usan en múltiples circunstancias. Pero esta vez vamos a usarlas para… Leer más »Escalas Relativas como Herramienta de Visualización
Una de las grandes preguntas entre guitarristas es «¿Qué escala meto aquí?» Os presento a esta simpática camarilla de gente, la familia «Escalada», que se compone… Leer más »¿Qué escala meto aquí?
En esta ocasión voy a desarrollar un truco relacionado con mi tema preferido: La visualización. Con el motivo principal de encontrar sonoridades nuevas te presento a… Leer más »Pentatónicas PARALELAS
Aquí va uno de solos compuestos por Steve Lukather, fantástico guitarrista, para su banda TOTO. Este es uno de los primeros y más bonitos solos… Leer más »Rosanna solo (TOTO) de Steve Lukather
El Rasgueo rápido funky o strumming es una técnica básica que en ocasiones nos sirve para hacer ritmos efectistas muy típicos en la música funk… Leer más »Rasgueo Rápido Funky
En esta ocasión un truco para conocer un fraseo típico los tresillos Billy Gibbons, guitarrista de ZZ Top… Se trata de la combinación de dos… Leer más »Tresillos «Billy Gibbons»
Ligados al Aire, Pull offs: Cómo ligar una nota pulsada en una cuerda con la que está al aire, en el traste «0»… Si quieres… Leer más »Ligados al Aire: Pull offs
Vamos con algunas Técnicas básicas de guitarra. En este caso las que denomino Inflexiones de Nota: Ligados, Bending, Slide y Pulsado con púa… Una de… Leer más »Técnicas Básicas de Guitarra
¿Existen las Inversiones de Power Chords? Los «Power Chords» no son acordes, son tres notas: 1ª-3ª-8va; les falta la 3ª. Por esta razón no son… Leer más »Inversiones de Power Chords
Pentatónicas «Custom», pensadas y construidas para acoplar a un acorde determinado. Hoy vamos a ver la Pentatónica Semidisminuida. También la puedes llamar Pentatónica Locria, por… Leer más »Pentatónica Semidisminuida 1
¿Cómo puedes hacer de manera adecuada el bending de Chuck Berry? Uno de los principales problemas al enfrentarse a este tipo de bending es el… Leer más »El Bending de Chuck Berry
Segunda entrega de ejemplos de acordes diferentes con la misma postura de dedos… Cómo vimos en el artículo anterior: cejilla de guitarra demasiado larga, con… Leer más »Acordes diferentes con la Misma Postura
Cuando la cejilla de guitarra es demasiado larga, a veces nos la juega… ¡Cejilla traicionera! Lo primero es dejar claro que no es lo mismo… Leer más »¡Cejilla de guitarra demasiado larga!
A partir de ya, he empezado una nueva iniciativa: ¡Aprende guitarra en 30 segundos! Me han sugerido en varias ocasiones que podría hacer una serie… Leer más »Aprende guitarra en 30 segundos
Vamos con la siguiente entrega de control pentatónico y las figuras en el mástil: En este caso se trata de poner en contexto las cuatro… Leer más »Control pentatónico: Figuras en el Mástil (3)
Sigamos con la serie conecta pentatónicas. Pero antes, si no lo leíste échale un vistazo a las Figuras en el mástil (1). Una de las… Leer más »Conecta Pentatónicas: Figuras en el Mástil (2)
Los famosos ritmo y compás y sus definiciones; la dificultad de entender realmente qué es y cómo se usan. [Después de leer: vídeo demostrativo al final… Leer más »Ritmo y Compás: Construcción del Estilo
Os dejo una lista de reproducción de YouTube con las improvisaciones que he ido haciendo sobre los backing Tracks que compongo y que podéis encontrar AQUÍ .
Vamos a empezar con este artículo un tema importante a la hora de plantearte cómo estructurar las digitaciones de cualquiera escala. Por eso la Conexión… Leer más »Conexión de Pentatónicas: Figuras en el Mástil (1)
Matt Schofield Shipwrecked SOLO Matt Schofield es un guitarrista de blues «moderno» que está influenciando a muchos guitarrista en los últimos tiempos. Aunque se aprecian… Leer más »Matt Schofield Shipwrecked SOLO
Hoy vengo con una sorpresa. Modos Griegos: Backing Tracks En una página de guitarristas en la que colaboro de vez en cuando, guitarristas.info, he publicado… Leer más »Modos Griegos: Backing Tracks para improvisar
En este caso he desempolvado mi vena más «metal» y me he marcado este super solo sobre una de los Backing Track de Rock Industrial… Leer más »Backing Track de Rock Industrial
He empezado a componer Backing Tracks… Comencemos con esta Backing Track de Modern Funk. También los hago por encargo si necesitáis una base en concreto,… Leer más »Backing Track de Modern Funk
Me he currado un Backing Track de Shuffle Pop, homenaje a un conocido grupo español… Está solo ligeramente masterizada para que la podáis mezclar con… Leer más »Backing Track de Shuffle Pop
Vamos a analizar un solo de Brian Setzer. Famoso por su grupo Stray Cats. Dentro de una tonalidad mayor, encontramos tres modos mayores con sus… Leer más »Solo de Brian Setzer: Mixolidia+b3
El solo de Wanna be Startin’ Somethin’ es muy difícil tocarlo en la guitarra de una sola vez. ¿Cuál es su secreto? El Lp de… Leer más »Solo de Wanna be startin’ somethin’
Uno de los tema míticos del jazz fusión, grabado en 1978 en su primer Lp llamado Larry Carlton. Fue grabado en su estudio, que se… Leer más »Room 335 —Larry Carlton solo
Una confusión común, a la hora de encarar el aprendizaje de Digitaciones de la Escala Mayor y su visualización, es considerar cada escala como un… Leer más »Digitaciones de la Escala Mayor/ Modos griegos
¡Hola! Esta vez vengo con un tutorial de un solo/improvisación: Guthrie Govan’s Orange Jam. Un guitarrista estratosférico que no solo es conocido por su técnica…… Leer más »Guthrie Govan’s Orange Jam Tutorial
La lección de hoy puede ser un poco densa si quieres profundizar a tope: Pentatónicas más Triadas, pero solo con algunos trucos ya es una… Leer más »Pentatónicas más Triadas
Una interesante y desconocida cuestión, además muy útil y divertida para usar en la guitarra: Armónicos naturales. Cuando una cuerda de una longitud determinada vibra,… Leer más »Armónicos Naturales+Tremolo Bar
El blues es un estilo fundamental que desde su origen hasta nuestros días ha influido en la forma de sentir y componer de la mayoría… Leer más »Robben Ford 12 Bar Blues solo
La afamada e importante Corchea de Swing surge este estilo de música —el Swing— que tiene características heredadas del blues y del jazz tradicional, y… Leer más »Corchea de Swing en la Guitarra
Lazy Guitar Intro, del mítico Deep Purple, un fantástico y psicodélico riff de guitarra que no te puedes perder… DON’T BE LAZY «Lazy just stay… Leer más »Lazy Guitar Intro (Deep Purple)
A mis alumn@s les digo en broma: «La única diferencia entre el mono ye el ser humano, es que éste es un mono con ritmo».… Leer más »Desarrollo del Ritmo Interno
El Sentido del Ritmo es una capacidad que camina paralela al desarrollo de la inteligencia. Es algo innato: la expresión de las primeras fases del… Leer más »Sentido del Ritmo (Another Place —Jeff Beck)
Aquí estamos de nuevo. Esta vez con Sweet Home Alabama (tutorial), una de las canciones que más me solicitan mis alumnos para que se la… Leer más »Sweet Home Alabama (tutorial)
Para entender cómo funciona algo muy común en guitarra, El Desplazamiento Rítmico y Armónico, vamos a utilizar un famoso tema: Johnny B. Goode (Tutorial). Un… Leer más »Johnny B. Goode (Tutorial)
¡Control del Bending! ¿Qué guitarrista no se caracteriza o diferencia por su tipo particular, o ausencia, de bending? ¿Vamos a perfeccionarlo! Este recurso técnico define… Leer más »Control del Bending
Los ligados al aire en la guitarra son una alternativa eficaz al pulsado de púa, y ayudan a mejorar o enriquecer la expresividad en la… Leer más »Ligados al aire (Pull offs)
La Visualización de Intervalos en la Guitarra es crucial: Encontrar un intervalo determinado desde una posición dada. Este ejercicio ayuda a localizar cualquiera de ellos… Leer más »Visualización de Intervalos en la Guitarra
Vamos a ver para qué sirve la famosa Regla del Nueve para la guitarra. Saber cuántos tonos hay desde una nota hasta otra o qué… Leer más »La Regla del 9 para la Guitarra
Después de la Notas del Mástil, vamos con la segunda más importante herramienta: Los Intervalos de Tono La evolución armónica de la música, a mi… Leer más »Intervalos de Tono
Una de las cosa que encuentro con frecuencia en los alumnos y alumnas que empiezan (y no tan principiantes) a tocar la guitarra, es la… Leer más »Notas del Mástil