La meditación en todas sus variantes es una práctica muy potente: a parte de lo consabido —reduce el estrés, mejora la concentración y promueve el bienestar emocional—, es un sustituto de algunas drogas que nos permite alcanzar el estado psíquico que éstas inducen. Hay varios caminos para conseguir ese estado de conexión. Entre ellos uno que nos interesa especialmente a los guitarristas: la acción meditada.
Beneficios de tocar la guitarra
Esto ya lo sabes (o lo deberías saber). Aquí tienes una lista de algunos de los principales beneficios de tocar la guitarra:
- Desarrollo del sentido musical
Tocar la guitarra mejora el oído musical, la percepción del ritmo y la habilidad para identificar armonías y melodías. - Fomento de la creatividad
La música es una forma de expresión artística que estimula la imaginación y permite explorar diferentes estilos y emociones. - Estimulación del cerebro
Tocar un instrumento musical activa diversas áreas del cerebro, lo que puede favorecer la agilidad mental y la capacidad de resolución de problemas. - Mejora de la coordinación motora
La práctica constante ayuda a desarrollar la coordinación entre las manos y la agilidad para ejecutar movimientos precisos. - Estimulación de la memoria y concentración
Aprender acordes, escalas y canciones requiere atención y memorización, lo que fortalece estas capacidades cognitivas. - Fomento de la disciplina y la perseverancia
La práctica regular y el estudio de nuevas técnicas musicales promueven hábitos de constancia y dedicación. - Reducción del estrés y la ansiedad
Tocar la guitarra puede funcionar como una actividad relajante que ayuda a liberar tensiones y a mejorar el estado de ánimo. - Expresión emocional y bienestar
La música es un medio poderoso para expresar emociones, lo que puede contribuir a una mejor salud mental y emocional. - Oportunidades de socialización
Compartir la música con otros, ya sea en grupos de música o en reuniones de amigos , ayuda a crear vínculos y a enriquecer la vida social. - Aumento de la autoestima
Alcanzar metas musicales, aprender nuevas canciones y ver el progreso personal genera una sensación de logro y refuerza la autoconfianza.
Cada uno de estos beneficios no solo mejora la calidad de vida, sino que también contribuye al desarrollo personal y emocional.
Pero hay más…
Beneficios de convertir la práctica de la guitarra en una acción meditada
Un beneficio poco conocido de tocar la guitarra es que, al igual que la meditación, permite alcanzar un estado de consciencia plena o mindfulness.
Tocar la guitarra no solo es una forma de expresión artística, sino que también puede convertirse en una práctica meditativa, proporcionando un espacio para la relajación, la conexión interna y el bienestar mental.
Esto te llevas:
- Concentración en el presente: Al tocar la guitarra, especialmente cuando te sumerges en una melodía o improvisación, tu mente se enfoca en el momento actual. Este enfoque similar al que se alcanza durante la meditación ayuda a alejar pensamientos estresantes y a desconectar de las preocupaciones diarias.
- Estado de flujo: La repetición de acordes y la armonía en la ejecución pueden inducir un estado de «flow», en el que se pierde la noción del tiempo y se experimenta una profunda conexión con la actividad. Este estado es comparable a la calma y claridad mental que se logra al meditar.
- Reducción del estrés: Al igual que la meditación, tocar la guitarra puede activar el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación, disminuyendo la tensión y reduciendo el estrés acumulado.
- Mejora de la autoconciencia: Estar completamente inmerso en el acto de tocar permite que se cultive una mayor conexión consigo mismo, favoreciendo la reflexión interna y la regulación emocional, aspectos fundamentales tanto en la práctica musical como en la meditación.
¿Cómo convertir la práctica de la guitarra en una acción meditada?
No hace falta ponerse en postura del Loto y dejar la mente en blanco. Bastaría una acción que se lleva a cabo tras un proceso de reflexión y análisis profundo, considerando las posibles consecuencias y opciones. Produciría el efecto de una droga, pero sintetizada fisiológicamente, podría decirse.
Consiste en ejecutar un movimiento concreto, concentrándose, poniendo la máxima consciencia posible. Por ejemplo, el yoga está basado en este principio.
Afortunadamente, para nosotros —o para los que no les interesa el mundo del yoga y la meditación, que es quizá más espiritual y esforzado— esta acción meditada se puede conseguir tocando un instrumento.
Esto, claro, si se hace de la manera que he dicho:
Ejercicios claros, concisos y estructurados, que se deben repetir como un mantra, para fijar la atención plenamente.
Los beneficios son muchos: no sólo mejoran tu capacidad técnica, tu concentración y tu sensibilidad musical, si no que, además, te llevas todo lo bueno de las artes espirituales.
Te generan serenidad y presencia en el aquí y ahora. Te desconectas por un momento de las mierdas cotidianas que nos generan estrés.
Si lo haces así, concentrándote y enfocándote en los movimientos y los sonidos que generas, el beneficio lo vas a sentir seguro… quiero decir:
¡Lo experimentas aunque no lo creas, lo desprecies o te rebeles!
Y eso, es el camino de la felicidad y la paz interior.
¡Ale!
Ahí lo llevas.
Tocar la guitarra puede ser tu manera de ser un poco más libre… #tocarlaguitarraparaqué #reflexionesguitarreras #freedomguitar
Tocar la guitarra ¿para qué?
¡Por cierto!
Puedes ver todas las reflexiones con imágenes de la serie aquí:
También, puedes recibirlas todos los lunes en tu correo, para no perderte ninguna y poder comentarlas o sugerir ideas…
Además, voy a crear un librito gratuito que enviaré a toda la gente que esté en la lista de correo de mi boletín.
¿Cómo lo consigo?
Apúntate a la Newsletter 1430: